Salud y bienestar | Ocio y cultura

El aceite de oliva reduce los síntomas del coronavirus: así lo han demostrado profesionales sanitarios de Talavera de la Reina

El ensayo clínico pionero se ha llevado a cabo durante tres años en 84 participantes

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA CON EL INVESTIGADOR

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA CON EL INVESTIGADOR

15:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1706533593269/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Talavera de la Reina

Un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha llevado a cabo un ensayo clínico que demuestra el efecto atenuante en la duración de los síntomas del COVID en pacientes que consumieron pequeñas cantidades de aceite de oliva en ayunas. Un estudio que ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista internacional ‘Immunity, inflammation and disease’.

El investigador principal del proyecto y coordinador del servicio de pediatría del Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado, Francisco Rodríguez Argente, ha explicado en Hoy Por Hoy Talavera los detalles del estudio en el que han identificado una vía de inmunoterapia eficaz frente al coronavirus. "Hemos aprovechado los polifenoles del aceite de oliva, que tiene propiedades inmunomoduladoras, para activar las defensas del sistema de alerta temprana frente a las infecciones respiratorias, para así para contrarrestar el efecto inhibidor del coronavirus que duerme esa alerta temprana".

Desarrolla que los resultados de este ensayo, probados en 84 pacientes que tomaron en ayunas aceite de oliva rico en polifenoles, demuestran una disminución de la duración de los síntomas (tres días de media) en las personas que tomaron el aceite rico en polifenoles sobre la mucosa orofaríngea frente a los que no lo tomaron (siete días). "Hemos conseguido limitar la duración de los síntomas. Estamos muy contentos porque fuera de las vacunas no hay terapias efectivas y los polifenoles son una estrategia muy prometedora", celebra Rodríguez.

El estudio se empezó a idear en plena pandemia

El investigador cuenta que empezaron a plantear el estudio al inicio de la pandemia, "cuando nos vino el tsunami de casos". En ese momento había mucha incertidumbre porque no contaban con material para luchar contra la enfermedad. "Entonces empiezo a darle vueltas a un mediador inmunológico, el interferón. Cuando las células del organismo reciben la señal del interferón se activan para defendernos frente a una infección vírica. Cuando se inició la pandemia, en algunos países se utilizó el interferón pero no había suficiente y había que seguir unos criterios de seguridad. Entonces, revisando la literatura médica, se conocen muchas sustancias que activan la producción del interferón y por tanto, la activación de las células. Unas sustancias que muchas vienen del mundo vegetal. En ese momento me pregunté si el aceite de oliva no tenía algún elemento eficaz. Y efectivamente vimos que el aceite tiene polifenoles, que tienen la propiedad de activar las defensas", desgrana.

Aunque la idea nace en el año 2020, el estudio propiamente dicho lo hace en el 2021 y concluye en 2023. Este trabajo, que se ha desarrollado por un equipo formado por médicos de Urgencias, Pediatría, Neumología, Alergia, Atención Primaria y enfermeras de vigilancia epidemiológica; ha sido todo un éxito en su ejecución ya que se ha finalizado en tres años cuando lo normal es que, de la investigación básica a la clínica -la aplicación de un hallazgo-, se tarda una media de 17 años.

El objetivo es poder aplicar el estudio en el día a día

Rodríguez asegura que van a seguir dando pasos para acercar ese estudio clínico a la ciudadanía, pero explica que hay que tener en cuenta que el estudio se desarrolló durante la pandemia, es decir, en una ventana epidemiológica única. "El estudio piloto que hemos concluido se ha realizado en unas condiciones epidemiológicas que permitieron estudiar en base a una incidencia de enfermedad muy alta. Si lo intentáramos hacer ahora, que ya estamos todos vacunados o que pasamos el COVID, sería imposible".

Ahora quieren hacer este estudio a una mayor escala y reproducirlo, ya no solo sobre el coronavirus, sino en más infecciones respiratorias. Por eso "toca hacer más trabajo en el laboratorio para definirlo mejor", acaba el investigador.

SER Talavera

David Engenios

David Engenios

Presenta el magazine Hoy por Hoy Talavera de lunes a viernes de 12:20 a 14:00, un espacio de ocio, cultura...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00