Sociedad

El SESCAM asegura que la atención primaria estará garantizada en todos los consultorios de Castilla-La Mancha este verano

Se ha presentado el plan para sustituir las vacaciones de los profesionales sanitarios durante época estival

Imagen de archivo del Hospital Universitario de Toledo / Alejandro Martín Carrillo

La asistencia sanitaria está garantizada en todos los centros de salud y Puntos de Atención Continuada de Castilla-La Mancha durante el próximo verano. Lo aseguran desde el SESCAM que ha presentado el Plan especial de sustituciones de personal sanitario para la época estival.

Se trata de un plan en consonancia al de los últimos años para sustituir las vacaciones de los profesionales. En verano de 2023 la tasa de cobertura llegó al 80%, un buen dato para el director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Íñigo Cortázar que ha mandado un mensaje de "absoluta tranquilidad" a la ciudadanía, asegurando que no se va a cerrar ningún consultorio local, centro de salud o Punto de Atención Continuada (PAC).

Sobre los PAC, dice Cortázar que Castilla-La Mancha es una de las pocas comunicadas autónomas que tienen dotación de medicina y enfermería en todos estos centros.

Más contrataciones

Añade que desde el Servicio Público de Salud de Castilla-La Mancha se está trabajando en diferentes líneas para contar con más personal sanitario. Por ejemplo ha recordado las ofertas de Empleo Público, en la actualidad hay una en marcha de consolidación con 2.651 plazas. También el concurso de trasladados que acaba de adjudicarse con 2.443 plazas, 900 de ellas de profesionales que van a llegar a Castilla-La Mancha procedentes de otras regiones. Y un Plan de Retención del Talento donde se ofrecen tres años de contrato, mínimo a los profesionales recién titulados de atención primaria y pediatría.

En cuanto a la propuesta del Ministerio de Sanidad sobre habilitar a los MIR de último año para que puedan trabajar en atención primaria este verano, recuerda Íñigo Cortázar que es algo que ya existe y que únicamente se trata de dotar de mayor seguridad jurídica para acotar hasta que nivel de supervisión van a tener estos profesionales sanitarios.

También ha explicado lo que ha sucedido este año con los MIR, y es que normalmente empiezan y terminan su formación en el mes de mayo, algo que en esta ocasión no es así, ya que se trata de la promoción que comenzó en 2020, en plena pandemia, con lo que se decidió que se incorporasen en septiembre, por lo tanto terminarán ese mismo mes de este 2024.

Por cierto, que Castilla-La Mancha ha contado con 440 residentes, de cara a la próxima convocatoria se espera superar los 500. En la región se asignan todas las plazas en atención primaria que hay disponibles para los MIR.

Daniel Rodríguez González

Daniel Rodríguez González

Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00