Hoy por Hoy Alcázar de San JuanHoy por Hoy Alcázar de San Juan
Sociedad

Descubren en lagunas de La Mancha húmeda una especie de grillo extinto en 1936

Se ha observado un grupo de este insecto en las lagunas de Pedro Muñoz, Alcázar, Villacañas y Quero

El grillo 'cascabel de plata' regresa a la vida... en La Mancha húmeda. Naturalistas han descubierto que esta especie de grillo, extinto desde hace un siglo, ha reaparecido en los humedales manchegos.

El grillo cascabel se dio por extinto en el año 1936. En 2007, investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha detectaron que volvía a resurgir en la mancha húmeda. Hoy, su colonia ha crecido tanto que puede escucharse en aguas salinas, cuando la noche es clara. Javier García es Naturalista y grabador sonidos de la naturaleza, y así lo ha constatado. "A la gente que nos gusta el campo estamos gozando del curioso sonido que emiten estos insectos", ha dicho en 'Hoy por Hoy La Mancha'.

Esta especie emite un característico sonido similar al toque de unos cascabeles, "como si moviéramos unas campanillas. Nada común al grillo que todos conocemos", ha añadido. Ya se tiene constancia de una colonia bastante numerosa de este insecto que existe exclusivamente en la comarca de la Mancha. Es el único enclave en toda Europa donde se tiene constancia de la presencia del grillo cascabel.

El grillo que ha elegido La Mancha para renacer

09:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718091710329/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Esta especie de grillo gusta de aguas que contengan mucha sal, y las lagunas salinas de La Mancha son perfectas para su cría. Se ha observado el grillo cascabel en las lagunas de Quero, Villacañas y Mota del Cuervo, pero la provincia de Ciudad Real es donde se encuentra en mayor cantidad: en las lagunas de Pedro Muñoz y Alcázar de San Juan.

Aparte de sus depredadores naturales, el uso indiscriminado de insecticidas supone la mayor amenaza para este insecto. "Cualquier cosa que afecte a las lagunas, podría acabar con la pequeña población de este insecto. Factores ligados a la agricultura, o afectación de las tierras que circuncidan las lagunas", ha explicado el naturalista.

El complejo lagunar de La Mancha húmeda es su hogar, y cualquiera puede escuchar este sonido tan peculiar que emiten los grillos cascabel, si se dan las condiciones meteorológicas adecuadas. "Es un espectáculo que nos ofrece la naturaleza, gratuito, al alcance de todos", ha apostillado. En la caída de la tarde, cuando se acerca el calor, ya es audible.

José Luis Fernández Martín

José Luis Fernández Martín

Redactor en SER Alcázar. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00