Sociedad

El curso escolar 2024/2025 comenzará en Castilla-La Mancha con una huelga del profesorado

Los sindicatos CSIF, STE y CC.OO. aseguran que todavía no se han revertido los recortes en educación del Gobierno del PP en la región

Los sindicatos CSIF, STE y CC.OO. se han manifestado a las puertas de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha situada en Toledo / Cadena SER

El curso escolar 2024/2025 comenzará en Castilla-La Mancha con una huelga del profesorado. Los sindicatos CSIF, STE y CC.OO. aseguran que no se han revertido los recortes de la época de Gobierno del PP en la región entre los años 2011 a 2015.

Más información

A las puertas de la Consejería de Educación situada en Toledo han pedido el descenso de las horas lectivas de los profesores o de la ratio de alumnos por clase. Juan Luis Martínez, presidente del sector de Enseñanza del sindicato CSIF ha recordado que estas movilizaciones "responden a la perpetuación de los recortes que inició el Gobierno de Cospedal y que Page mantiene con la excusa de un acuerdo firmado con otras dos organizaciones sindicales". Ese acuerdo, firmado en 2023 entre Gobierno de Castilla-La Mancha y los sindicatos UGT y ANPE, dice que es una carta en blanco para perpetuar esos recortes.

La convocatoria de esta huelga para el inicio del próximo curso, asegura Martínez, responde a los resultados de una encuesta realizada a más de 3.000 profesores de la región que "piden mejoras urgentes" y que "están hartos" de tanta burocracia y del aumento de horas lectivas y de ratios de alumnos por clase. Precisamente, sobre las horas lectivas, explica que las clases hay que prepararlas, por eso piden una reducción de horas lectivas. También piden esa reducción de ratio de alumnos por clase, porque en las regiones donde es más baja, los informes PISA dan mejores resultados.

También han mostrado su preocupación por la baja natalidad y el aumento de la concertada que ahora mismo, asegura, en la región está blindada para los 6 próximos cursos, representa el 15% y va a llegar el 25%.

Manifestación a las puertas de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha

Manifestación a las puertas de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha / Cadena SER

Sindicatos que, eso sí, están dispuestos a negociar para evitar esa convocatoria de huelga y a que estas mejoras entren en vigor no en el próximo curso, si no ya de cara a 2025/2026 como ha explicado Ana Delgado, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO. en Castilla-La Mancha. Dice que entiende que esas mejoras necesitan de una partida que debe ser recogida en los Presupuestos regionales de 2025. Además, recuerda que la Junta se ha comprometido a llevar a cabo estas mejoras en el plazo de tres años, pero ellos quieren que todo se revierta esta legislatura, dentro del mandato del Gobierno regional actual. En cualquier caso, dice que tienden la mano para llegar a un acuerdo.

Por su parte, Lorenzo Alberca, responsable de Acción Sindical de STE-CLM dice que ya no hay escusas para revertir esos recortes. Añade que cuando se ve al resto de territorios, ya han recuperado las 18 horas lectivas en Primaria y las 23 en Secundaria que eran las cifras de referencia previas a la crisis de 2008. añade que el profesorado tiene "una carga lectiva excesiva".

La Consejería de Educación pide "calma" aunque las peticiones son "inasumibles" en el corto plazo

Sobre esto, el consejero de Educación, Amador Pastor, pide "tranquilidad, calma y sosiego" porque el Gobierno está atendiendo "muchísimas cuestiones" más allá de la hoja de ruta pactada con UGT y ANPE.

"Estamos hablando de una hoja de ruta que tiene que estudiar en su conjunto a toda la comunidad educativa, por encima de las singularidades que pueda suponer la atención al profesorado", ha apuntado, haciendo referencia al alumnado, a infraestructuras de centros y a nuevas prestaciones y consolidación de becas de libros de texto y de comedor.

Para el consejero, cumplir con todas esas cuestiones "supone esfuerzos" que hay que atender. Respuesta del titular de Educación a preguntas de los medios en la rueda de prensa para conocer los acuerdos del Consejo de Gobierno regional.

Además, ha explicado que todos los requerimientos que los sindicatos plantean son "inasumibles" en el corto plazo. No obstante, ha precisado, los sindicatos no tienen que tener "miedo" porque el Gobierno de García-Page "es serio y cumple".

Daniel Rodríguez González

Daniel Rodríguez González

Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00