Sociedad

Así ayudan los relojes inteligentes a los cardiólogos

Los nuevos dispositivos son de gran utilidad para los profesionales sanitarios como explica Victor Manuel Hidalgo, cardiólogo electro fisiólogo de la Unidad de Arritmias de Albacete

Los relojes inteligentes están sirviendo de gran ayuda a cardiólogos para detectar en pacientes un ritmo cardíaco irregular. Y es que estos dispositivos son muy fiables para estos profesionales sanitarios pues cuentan con un valor predictivo en torno al 90% ya que son capaces de detectar saturación de oxígeno e incluso la ovulación.

Además, en muchas ocasiones, la fibrilación auricular que miden estos relojes modernos es la causa más común de arritmias que puede llegar a sufrir hasta un diez por ciento de personas con edades que superan los 40 años.

Victor Manuel Hidalgo Olivares, cardiólogo electrofisiólogo de la Unidad de Arritmias de Albacete

Victor Manuel Hidalgo Olivares, cardiólogo electrofisiólogo de la Unidad de Arritmias de Albacete

Así lo ha explicado Victor Manuel Hidalgo, cardiólogo electro fisiólogo de la Unidad de Arritmias de Albacete en una entrevista mantenida en SER Deportivos Albacete que también ha explicado que la mayor utilidad de estos relojes inteligentes se encuentran en el estudio de síntomas con sospecha de origen arrítmico que se presentan de forma breve o espaciada en el tiempo.

Una de las consultas que más frecuentemente recibien es la de valores extremos de frecuencia cardiaca, tanto por lo alto (taquicardia) como por lo bajo (bradicardia). La cifra de frecuencia cardiaca en sí misma sobre todo en ausencia de síntomas y fuera de un contexto de alta sospecha de patología, rara vez traduce problemas relevantes de salud.

Juanma Sevilla

Juanma Sevilla

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Radio Albacete Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00