Sociedad

La intoxicación alimentaria que afectó a 35 personas se originó fuera de la provincia de Cuenca

El informe de Epidemiología apunta a que el origen fue una mala conservación de alimentos adquiridos durante el viaje, y descarta que fuese en el comedor universitario

El informe lo ha elaborado el Servicio de Epidemiología de la Delegación Provincial de Sanidad de Cuenca, junto con el de Toledo / Google Maps

La intoxicación alimentaria que afectó a 35 personas a principios de mayo se originó fuera de la provincia de Cuenca, y fue debida a una mala conservación de alimentos adquiridos para la excursión de la que formaban parte los afectados, estudiantes de instituto de Castellón y de Cañete.

Así lo ha confirmado a la SER el delegado de Sanidad en la provincia, José María Pastor, que ha incidido en que el informe descarta totalmente que la intoxicación se generase en el comedor universitario de la residencia Juan Giménez de Aguilar, como se apuntó inicialmente desde el Servicio de Emergencias 112.

La excursión partió de Madrid y pasó por Toledo antes de recalar en Cuenca, y según las conclusiones del informe elaborado por el Servicio de Epidemiologia de la Delegación de Sanidad de Cuenca, junto con el de Toledo, se debió a unos alimentos adquiridos en el camino y que se conservaron mal.

De hecho, Pastor ha apuntado que los estudiantes llevaban muy poco tiempo en Cuenca cuando tuvieron que ser atendidos, de madrugada, en el Hospital Recoletas.

En total fueron 35 personas, de un grupo de 54, las que fueron atendidas por la intoxicación, aunque ninguna precisó de ingreso hospitalario.

El delegado provincial de Sanidad ha incidido en la importancia de una correcta conservación de los alimentos, especialmente en la época veraniega que está a punto de comenzar, para evitar este tipo de episodios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00