Sociedad

Dos polideportivos se construirán en estos dos barrios de Albacete

Las instalaciones deportivas darán respuesta a las demandas de sus asociaciones de vecinos

Imagen del proyecto

El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, ha informado del inicio de los trabajos previos a la construcción de dos pabellones polideportivos en los barrios Imaginalia y Medicina con los que se darán respuesta a las demandas de sus asociaciones de vecinos, consistentes en la realización de un estudio geotécnico y el levantamiento topográfico de dos solares dotacionales municipales.

El alcalde ha puesto en valor el firme compromiso que el Ayuntamiento mantiene con el deporte por los muchos beneficios que aporta y reporta a quien lo practica, asegurando que seguirá trabajando para ofrecer a la ciudadanía unas instalaciones de calidad adaptadas a sus necesidades donde poder practicar deporte.

Así lo ha manifestado Manuel Serrano una vez que se ha adjudicado el contrato menor de la prestación del servicio a la empresa Servicios Externos y Aprovisionamiento S.L. por valor de cerca de 8.000 euros, concretamente por 9.614 euros, IVA incluido.

Según ha explicado el alcalde, una de las parcelas, resultante del proyecto de reparcelación del sector 14, destinado a equipamiento de contingencia, está situada en la confluencia de la calle Municipio de Molinicos con la Avenida Emilio Pardo Bazán y tiene una superficie de 5.036 m2.

La otra parcela, se encuentra en el sector 11, entre las calles Matrona Luisa Rosado, doctor Cristóbal Sánchez y Avenida Rosalind Franklin, destinada a equipamiento dotacional, con una superficie de 5.785 m2, una instalación muy demandada por los vecinos de este barrio como explica Raquel Haro, la presidenta del barrio de Medicina en Albacete

Raquel Haro: "El pabellón polideportivo es necesario en el barrio"

11:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718268305382/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En este sentido, Manuel Serrano ha destacado que la ubicación de ambas parcelas ha sido seleccionada de común acuerdo por las asociaciones de vecinos de los barrios Imaginalia y Medicina.

El estudio geotécnico incluye la planificación y ejecución de la campaña de exploración geológico-geotécnica, la prospección in situ, los ensayos de campo y de laboratorio sobre muestras del terreno, aquellas otras actuaciones requeridas para su correcta ejecución y el informe donde se recogen documentalmente toda la información, trabajos realizados y conclusiones.

Raquel Haro, presidenta del barrio de Medicina de Albacete

Raquel Haro, presidenta del barrio de Medicina de Albacete

El levantamiento topográfico del solar Incluirá la geometría del solar, las rasantes de ambas fachadas, incluyendo el acerado y asfalto a ambos lados del solar, la ubicación y dimensiones de los elementos de cierre, vallados, de los inmuebles colindantes en el perímetro solar. Ubicación de acometidas, cotas de evacuación de aguas residuales y pluviales, mobiliario urbano, farolas, arbolado urbano, cotas de profundidad del saneamiento en las calles del perímetro de los solares, etc.

El alcalde ha explicado que el plazo de redacción de los estudios geotécnicos es de 45 días naturales y el de los levantamientos topográficos de 15 días naturales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00