Ciencia y tecnología

El tren de hidrógeno está entrando en la estación y del repostaje se encarga el CNH2 de Puertollano

El Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano ha desarrollado un innovador prototipo de estación de repostaje móvil de hidrógeno para trenes, dentro del ambicioso proyecto ‘FCH2RAIL’, dotado con 14 millones de euros

Proyecto de tren de hidrógeno en el que participa el CNH2 de Puertollano

Un espacio dedicado a la innovación tecnológica patrocinada por Repsol

Un espacio dedicado a la innovación tecnológica patrocinada por Repsol

El tren de hidrógeno está...entrando en la estación. De manera metafórica, pero también real . De hecho, un tren impulsado por hidrógeno, un Civia que circulaba en cercanías, ya se ha probado en seis trayectos por vías electrificadas y no electrificadas de la península, con resultados muy satisfactorios. El tren es la punta de lanza del proyecto europeo ‘FCH2RAIL’, financiado con catorce millones de euros, en el que el CNH2, que recibe un millón de euros, participa con otros socios como CAF o Toyota y en el que, desde Puertollano, se ha desarrollado la estación de repostaje que abastecerá a estos trenes de hidrógeno. Lo ha explicado la ingeniera responsable del proyecto, Sara Rubio, en nuestro espacio "Ciudad Real High Tech"

Ciudad Real High Tech, con Sara Rubio, ingeniera del CNH2 de Puertollano

14:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718620367416/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Esta estación de repostaje es modular y portátil, y está compuesta por cuatro contenedores, dos de los cuales se usan para almacenamiento, otro para dispensar el hidrógeno y el último para comprimirlo tras recibirlo desde un camión. Es uno de los tres grandes objetivos del CNH2 en el proyecto, siendo uno de ellos, ya cumplido, el desarrollo completo de un banco de pruebas para el Power Bank y el tercero, aún en curso, el análisis de toda la normativa ferroviaria en lo referente a hidrógeno para proponer nuevas normas que permitan que en nuestro país puedan circular estos trenes de hidrógeno, cuya principal ventaja, aparte de la ambiental, es que circularían por vías electrificadas y no electrificadas también, incluso en un mismo trayecto

El éxito de estas pruebas de demostración confirma y refuerza el compromiso de los socios del Proyecto ‘FCH2RAIL’. El conocimiento desarrollado, incluido el derivado de la operación de esta innovadora estación de servicio, convertirá dicho proyecto en un referente de presente y futuro para el sector ferroviario. El proyecto finaliza en diciembre de 2025, la fase de pruebas terminaba en abril de este año con resultados muy satisfactorios en que seguramente sea el proyecto más ambicioso de en cuántos participa el CNH2 de Puertollano

Mario Carrero

Mario Carrero

Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00