Ocio y cultura

"La Sindical" de Almodóvar del Campo se viene abajo ante la inacción del ayuntamiento durante más de una década

El equipo de gobierno del popular José Lozano ha ordenado el derribo del histórico edificio por "ruina inminente" mientras que el PSOE pide la conservación de "al menos" la fachada

Fachada principal de la antigua "Casa Godoy"

Hablamos de un caso palmario de pérdida de patrimonio histórico que, a todas luces, se podría haber evitado. Se debería haber evitado. El PSOE de Almodóvar del Campo pide que se paren de inmediato los trabajos de derribo del edificio Casa Godoy, conocido como `La Sindical´, con el objetivo de que se preserve, al menos, su fachada. Según los socialistas, este edificio, cuyo uso y mantenimiento fueron cedidos en 2004 al ayuntamiento de Almodóvar sin que se haya ejecutado en este tiempo proyecto alguno para su conservación, será demolido próximamente, sin que se haya celebrado comisión informativa alguna ni se haya avisado a los colectivos que trabajan en Almodóvar por preservar el patrimonio de la villa.

Interior de la Casa Godoy de Almodóvar

Interior de la Casa Godoy de Almodóvar

Al respecto de la demolición de este inmueble de 1200 metros cuadrados que data de 1945 y que no consta en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Interés Histórico Artístico, el Ayuntamiento la justifica al amparo del informe del arquitecto municipal que declara ruina inminente y riesgo para otras viviendas y la población.

El ayuntamiento igualmente excusaba que no se haya actuado para evitar esta ruina en el hecho de que la administración regional no acompañase la cesión del uso en 2004 con el traspaso de la titularidad plena de este espacio. Sin embargo, a este respecto, el Gobierno regional ha señalado que el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo “jamás” ha solicitado la propiedad de la antigua Casa Godoy,que le habría sido concedida tras la aprobación de la Ley de Liquidación de las Cámaras Agrarias, y que con la citada cesión de uso “el ayuntamiento tenía libertad para plantear el proyecto de interés general que mejor considerara”, como así ha sucedido en otros muchos municipios. Así lo ha explicado la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Amparo Bremard en la SER

Según ha podido confirmar Cadena SER, la cesión del edificio establecía que sería Almodóvar del Campo quién se encargaría de la conservación y mantenimiento de este emblemático espacio, sin que eso haya sucedido. Recordamos que el actual alcalde José Lozano lleva en el cargo desde 2011 y que ésta es su cuarta legislatura consecutiva con mayoría absoluta

Comunicado de la Junta de Comunidades

"La delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, se ha visto obligada a realizar una serie de aclaraciones en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha ante la información publicada por el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo con respecto a la antigua Casa Godoy y las declaraciones efectuadas por el alcalde, José Lozano, ya que “en ningún caso se ajustan a la verdad”.

En primer lugar, Bremard recuerda que el inmueble de ‘La Sindical’ o Casa Godoy fue cedido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha al Ayuntamiento de Almodóvar del Campo el 18 de noviembre de 2004, una cesión completamente gratuita que conllevaba la conservación y mantenimiento de este edificio emblemático ubicado en la calle Ramón y Cajal, 13, “casi 20 años en los que la administración local no ha realizado ninguna actuación cuando podía, incluso, acometer una reforma integral”.

La delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural añade que años después, concretamente en junio de 2020, la Comisión Gestora de la Cámara Agraria Provincial, y a petición del alcalde, José Lozano, le autoriza a realizar una intervención arqueológica en el edificio para su rehabilitación. Aspectos todos ellos recogidos en la correspondiente documentación oficial.

Además, Amparo Bremard ha realizado otras dos puntualizaciones más que relevantes, como son, en primer lugar, el hecho de que el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo “jamás” ha solicitado la propiedad de la antigua Casa Godoy que, por otra parte, la Junta de Comunidades le hubiera otorgado tras la aprobación de la Ley de liquidación de las Cámaras Agrarias.

Y, en segundo lugar, la representante del Ejecutivo castellanomanchego en la provincia de Ciudad Real destaca que con la cesión de uso al Consistorio almodovareño, y en contra de lo manifestado por el alcalde, “el ayuntamiento tenía libertad para plantear el proyecto de interés general que mejor considerara”, y para corroborarlo, Amparo Bremard ha citado proyectos tan diversos llevados a cabo en otros municipios de la provincia como viviendas públicas, un helipuerto, una plaza o un centro de salud."

Comunicado del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo

"El informe del arquitecto del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, tras un exhaustivo análisis de las condiciones arquitectónicas y de estructura que presenta la finca sita en el número 13 de la calle Ramón y Cajal y zona trasera a Orden de Calatrava, constató su estado de ruina inminente y el riesgo de afectar a otras propiedades y en la vía pública.

De hecho, un vecino que ya acusaba humedades había sufrido parte del desprendimiento de un muro colindante interior, con el suficiente riesgo como para afectar seriamente no solo la integridad material de esta otra casa, sino también la de sus moradores tal y como así se dirigieron a los servicios municipales para que se tomasen cartas en el asunto.

Esta propiedad de 1.200 metros cuadrados, de la que es titular el Gobierno regional y se atribuye en origen como posesión de la familia de Manuel Godoy, consta en la Dirección General del Catastro como de ‘nueva construcción’ en el año 1945, por lo que la fisionomía de su fachada no se correspondería a la primigenia del siglo XVIII.

Algo que constataría el hecho de que dicho inmueble no queda recogido al amparo del Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Interés Histórico Artístico, tal y como informaba al Ayuntamiento la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el pasado 20 de febrero tras una consulta cursada en este sentido.

Se da la circunstancia de que, en dicho documento, fechado en 1979 por el Ministerio de Cultura, sí que aparece otra finca urbana de esa misma calle, la colindante en el número 15, de titularidad exclusivamente privada, según el mismo informe remitido por la Sección de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, pero no así la propiedad declarada en ruina.

José Lozano, alcalde de la localidad, traslada un mensaje de “responsabilidad” ante el “estado de ruina de un inmueble que antes o después, podría provocar daños personales que nadie queremos y menos yo”, y niega las “especulaciones surgidas estos días en torno a la habilitación de un espacio de aparcamiento que jamás hemos contemplado”.

El primer edil lamenta que en estos años la Administración regional “nunca nos haya dado traspaso de la titularidad plena para poder ejecutar algunos de los planes que teníamos y la mera cesión que se atribuyó a este Ayuntamiento en 2004, no nos da posibilidad de actuar en el beneficio cultural que habíamos pretendido para este lugar”.

Desdice además a quienes “aseguran gratuitamente, sin ninguna prueba que así lo confirme, que presunta documentación de interés histórico ha acabado en contendedores de residuos”, sobre todo porque ya en su día se vació este edificio cuyo último cometido había sido albergar la sede de la Cámara Agraria Local, extinta hace décadas.

El alcalde dice que “es muy cómodo criticar y lamentar cuando no se tiene responsabilidad ninguna de gestión” y recuerda que “cuando se ha querido contribuir a traspasar patrimonio se ha hecho, como así fue con la Casa de la Marquesa, entre dos entidades públicas que sí eran del mismo signo político, pero en este caso no ha sido posible”.

Mario Carrero

Mario Carrero

Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00