Sociedad
Convenios colectivos

Pionero convenio colectivo en Toledo: permisos retribuidos para divorciarse

Se trata del primer convenio colectivo de sectores en España que consigue este derecho para sus trabajadores, a través de una iniciativa del sindicato de Comisiones Obreras

Fachada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Toledo / Google Maps

Toledo (Toledo)

El sindicato de Comisiones Obreras en Toledo ha promovido la inclusión de un permiso retribuido en el nuevo convenio colectivo de Aceites y derivados de la provincia para poder acudir a los Tribunales a firmar el respectivo divorcio. Con ello, es el primer convenio colectivo de índole sectorial que incluye este derecho para sus trabajadores en España y que ha avanzado este sindicato a SER Toledo.

Más información

Sin embargo, ese permiso retribuido ya viene recogido implícitamente en el Estatuto de los trabajadores, aunque no de manera explícita. En este sentido, este Estatuto, en su artículo 37.3 d, establece que "por el tiempo indispensable, para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal, comprendido el ejercicio del sufragio activo". En ese deber inexcusable entraría el deber de firmar los papeles del divorcio en los Tribunales. Sin embargo, no se recoge explícitamente ese deber y, por tanto, algunos trabajadores han tenido problemas con sus empresas para poder cumplir con estos trámites, durante su jornada laboral.

De hecho, uno de esos trabajadores, que prefiere no dar su nombre, tuvo problemas con su empresa para poder contar con un permiso retribuido para hacer los trámites administrativos aparejados a ese divorcio o separación. En este aspecto, ha subrayado, en declaraciones a la SER, que "tuve que cogerme horas de mis días libres para poder hacer estos trámites". De hecho, ha lamentado que si no se recoge en los respectivos convenios colectivos, la empresa no lo pone fácil para poder ausentarse del puesto de trabajo por este motivo.

Pionero convenio colectivo en Toledo: permisos retribuidos para divorciarse

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718872747614/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Con todo ello, desde el propio sindicato de Comisiones Obreras, se insiste en que se trata de un derecho fundamental de los trabajadores y, aunque no se recoja en el convenio colectivo, debe de permitirse por parte de los empresarios. Sin embargo, subrayan estas mismas fuentes que algunos se oponen y quienes sí que lo permiten lo hacen por "el tiempo indispensable", es decir, apenas unas horas, y siempre que cuenten con justificante.

El testimonio de un divorciado y los problemas para coger horas para firmar su separación

01:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718872790018/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Una medida, asegura este mismo sindicato, que esperan poder trasladar a otros convenios colectivos sectoriales que se firmen en próximas fechas. Todo ello, para poder profundizar en los derechos de los trabajadores. También, insisten, ahora a nivel nacional se han iniciado las negociaciones para reducir la jornada laboral semanal de las 40 horas actuales a las 37,5 horas. No obstante, algunas empresas y administraciones públicas ya optaron hace años por fijar esa jornada laboral semanal por debajo de las 40 horas. Una medida que, de momento, no cuenta con el beneplácito de la patronal, quienes aseguran que esa reducción de jornada conllevará un mayor coste para sus empresas.

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00