"Se han puesto el riesgo a tres millones de personas con la DANA"
José María Bodoque, geólogo de la Universidad de Castilla-La Mancha participó en la recuperación de cuerpos en Letur
Ciencia a la carta: La geología en la DANA (12/11/2024)
Toledo
Mucha información sobre lo que ha pasado con la DANA que sobre todo ha afectado a la provincia de Valencia pero que también ha dejado casi una decena de muertos en Castilla-La Mancha. En Ciencia a la Carta esta semana hemos querido conocer de primera mano la información y opinión de un geólogo que además ha participado activa y directamente estos días sobre el terreno. Juanjo Sanz nos habla de la geología confesando que "me llama mucho la atención cómo nosotros admiramos un cuado o un paisaje pero los geólogos lo ven de otra forma diferente y a su lado, aprendemos mucho".
De ahí la idea de invitar a José María Bodoque, uno de los geólogos más importantes que tenemos en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo. Él trabaja en el análisis del riesgo por inundación que es un ámbito en que trabajan distintos tipos de profesionales como ingenieros de caminos, geógrafos o los propios geólogos. Precisamente Bodoque estuvo en Letur en estos primeros días tras la DANA para ayudar en las tareas de recuperación de cuerpos con otros dos compañeros: "Nuestro trabajo era identificar aquellos puntos del río en los que, de acuerdo con nuestro conocimiento geológico, sabemos que la corriente se frena y, por tanto, son zonas donde el río podría haber depositidado toda la carga que llevaba durante la crecida.
¿Una vez en el terreno, allí en Letur, te sorprendió lo visto?
"Este tipo de crecidas que reciben el nombre de crecidas súbitas o avenidas súbitas son muy particulares, no se rigen por los esquemas de los grandes ríos". José María Bodoque ha explicado en La SER que cuando ellos llegaron "apenas circulaba agua por el cauce". Eso es porque estas crecidas se generan muy rapidamente y el agua también desaparece de forma muy rápida. Ellos ya vieron, eso sí, todas las tareas de limpieza y reconstrucción ya activas.
Juan José Sanz, recuerda y explica que en la península Ibérica hay muchos ríos que no llevan a gua y eso es una peculiaridad de buena parte del terriotio de España: "los ríos intermitentes". Y de ahí vienen muchos de los problemas que se han desencadenado por ejemplo en Letur y en Valencia. Es la clave de la cuestión, pues "se ha urbanizado su espacio fluvial y eso ha llevado a que en Valencia del entorno de medio millón o más de personas estén expuestas al riesgo de inundación y en España casi tres millones de personas".
¿A qué nos referimos con retorno?
"Efectivamente, el problema con este concepto es un concepto confuso y quizás que está mal formulado, por lo menos de cara a comunicar el riesgo". El concepto de periodo de retorno lo que quiere decir, desde un punto de vista formal, (4:36) es el intervalo de tiempo que pasa para que ocurra un evento de inundación de una determinada magnitud"
Por magnitud entendemos la superficie de area inundada. El periodo de retorno de 500 años significa que la magnitud va a ser mayor que la de 100 años de periodo de retorno y mayor a su vez que la de 10 años de periodo de retorno. Pero cuando hablamos de periodo de retorno en realidad estamos hablando de probabilidades, no estamos diciendo que la inundación del Barranco del Pollo, que probablemente se puede catalogar como de 500 años de periodo de retorno, no vuelva a ocurrir hasta dentro de 500 años.
Lo que estamos diciendo es que su probabilidad es del 0,2% en cada año. Es decir, el año que viene existe una probabilidad del 0,2% que esa inundación se vuelva a producir. Esto es muy importante porque eso quiere decir que si un área es inundable, no es que sea inundable como tú estás diciendo dentro de 500 años sea inundada, sino que a lo mejor el año que viene...podría ser inundada.
Carlos Abengózar
Edita 'Hoy por Hoy Toledo' por las mañanas y...