Opinión

Nuestra Isabel, la más grande

Si estamos en un momento de recuperar el papel de la mujer en la Historia —bendito sea—, reivindiquemos a la que seguramente sea la reina más grande de la Historia de la Humanidad

La mirada de Toledo: Nuesra Isabel, la más grande (09/01/2025)

La mirada de Toledo: Nuesra Isabel, la más grande (09/01/2025)

02:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1736418694192/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Toledo

Hace justo una semana, y como cada 2 de enero, se conmemoraba la toma de Granada por parte de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, en el año 1492 cuando recibieron las llaves de la ciudad de manos del rey musulmán Boabdil el Chico. Con este simbólico hecho se cerraba lo que historiográficamente se llama la Reconquista —término que hoy día inexplicablemente genera intensos debates, pero ese melón ya lo abriremos otro día— o lo que también se puede denominar como la Restauración del reino perdido. ¿Qué reino es ese? Pues uno extremadamente nuestro: el Reino Visigodo de Toledo.

La verdad es que, amigo Carlos, a un servidor le gusta, con respeto y clase, celebrar esta fecha, insisto, tan cargada de simbolismo, aunque sea con varias publicaciones en redes sociales ensalzando el hecho en sí y recordándolo para que jamás caiga en el olvido por la suma importancia que tiene para la Historia de España y en el ser de España.

Además, es un hecho que ofrece un papel protagónico a una mujer. Una mujer muy relacionada y vinculada con Toledo como es la mencionada reina Isabel de Castilla o Isabel la Católica. Y si estamos en un momento de recuperar el papel de la mujer en la Historia —bendito sea—, reivindiquemos a la que seguramente sea la reina más grande de la Historia de la Humanidad, o al menos así lo veo yo y estoy dispuesto a batirme en duelo para defenderlo.

Y a colación de todo esto, amigo Carlos, voy a traer el extracto de una carta que la ciudad de Toledo dirigió a los Reyes Católicos donde se deja muy claro que nuestra Historia es un continuo que va a parar a un gran océano cargado de identidad, esencia, tradición, cultura y conocimiento:

«Pero confiando en la justa intençión e rectitud de vuestras altezas e conociendo la justicia muy notoria de esta çibdad e primaçía sobre las çibdades de España, segund su antigüedad e nobleza […]. Esta, la silla real, donde dominaron los reyes vuestros mayores a todas las Españas […]. Esta era el título principal de los godos, linaje real donde venistes, aunque después de la perdición de España, se alteraron los títulos reales, no desviéndose alterar ni mudar a los tiempos que fueron recobrando las tierras».

Fíjate, a finales del siglo XV tenían las cosas mucho más claras que nosotros. Ahí queda eso.

Daniel Gómez Aragonés

Daniel Gómez Aragonés

Historiador, escritor y colaborador de SER Historia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00