Una ruta imprescindible en Cuenca: los Castillejos y su espectacular mirador
Proponemos un recorrido circular por los Altos de Cabrejas entre pinos laricios y bosque mediterráneo
![Una ruta imprescindible en Cuenca: los Castillejos y su espectacular mirador](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20251%2F29%2F1738172072254_1738172159_asset_still.png?auth=6d6a1934c20054a4106811ae91040532229450fd39358bac1afe953e859f245e&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Una ruta imprescindible en Cuenca: los Castillejos y su espectacular mirador
11:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuenca
La ruta de senderismo a los Castillejos, en los Altos de Cabrejas, es un itinerario circular de unos 9 kilómetros con un desnivel entre los 940 y los 1100 metros, y es la propuesta que nos ha hecho en Hoy por Hoy Cuenca, en el espacio Caminos, naturaleza y patrimonio, Fco. Javier Rodríguez Laguía, presidente de la Asociación Cultural CuenCANP.
El punto de partida es el kilómetro 171 de la carretera N-400, en las inmediaciones del Pinar de Jábaga.
Desde allí, se inicia un recorrido entre un espeso pinar de laricios, acompañado de bosque mediterráneo con encinas y quejigos. La senda es mayormente llana, aunque cuenta con algunas pendientes pronunciadas, con subidas de hasta el 20% y bajadas del 30%, lo que hace recomendable el uso de bastón para mejorar la estabilidad.
La ruta
Desde el inicio, el camino está salpicado de bifurcaciones y cruces, por lo que es importante llevar un GPS o un dispositivo móvil con mapas para evitar desvíos accidentales. La ruta transcurre por un suelo arenoso y ácido, que resulta cómodo para caminar, incluso después de lluvias, ya que no genera barro.
Al comenzar, se cruza la antigua Cañada Real de los Serranos, que ha sido ocupada por la carretera, y más adelante, desde el mirador, se podrá ver otra Cañada Real, recordando la importancia que tuvo la ganadería en la economía de la provincia.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OM2TVXCWVFHGLAQ36PWUHCWIYA.png?auth=85f3f1ebfc604636daf0f665a674058b310b189c9c0e9cee181d5defe9073c44&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OM2TVXCWVFHGLAQ36PWUHCWIYA.png?auth=85f3f1ebfc604636daf0f665a674058b310b189c9c0e9cee181d5defe9073c44)
El prado de Colliguilla
El sendero continúa en dirección sur y atraviesa el arroyo del prado Colliguilla, que nace en los Altos de Cabrejas y vierte sus aguas en el Júcar. Este punto es particularmente interesante, ya que en Cabrejas confluyen tres importantes cuencas hidrográficas de la península ibérica: las del Júcar, el Guadiana y el Tajo.
Tras cruzar el camino que une Jábaga con Colliga, comienza la ascensión más exigente de la ruta. En este tramo, el bastón se vuelve especialmente útil, ya que la pendiente es considerable y la vegetación espesa puede dificultar la orientación.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KQXBAHJNBZHAXP4BVORYQO33JY.png?auth=00d4e35956d356cbe077d42572c640174050fcaf3f33d2bb4966f1cffa223317&quality=70&width=650&height=107&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KQXBAHJNBZHAXP4BVORYQO33JY.png?auth=00d4e35956d356cbe077d42572c640174050fcaf3f33d2bb4966f1cffa223317)
Mirador de los Castillejos
Al alcanzar el mirador de los Castillejos, se obtiene una vista panorámica impresionante del valle del arroyo de la Vega, que nace cerca de la fuente de la Degollada, a los pies de la Talayuela, con una altitud de 1.180 metros.
Desde allí, también se divisa el pueblo de Cólliga, pedanía de Cuenca, y el antiguo telégrafo óptico de Valdegonzalo, ubicado en un cerro de 1.095 metros de altura. Este telégrafo formaba parte del ramal que conectaba Tarancón con Cuenca en el siglo XIX y fue clave en las comunicaciones de la época hasta la llegada del código Morse.
![Pinares en la ruta a los Altos de Cabrejas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/3BG5HJ3NIVBLRNYKAQ2M74Q3DA.jpg?auth=af25dabc158c1d01858ad31d254d84efb12192be8edce92ac711d9ee6ed72e1c&quality=70&width=650&height=312&smart=true)
Pinares en la ruta a los Altos de Cabrejas.
![Pinares en la ruta a los Altos de Cabrejas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/3BG5HJ3NIVBLRNYKAQ2M74Q3DA.jpg?auth=af25dabc158c1d01858ad31d254d84efb12192be8edce92ac711d9ee6ed72e1c)
Pinares en la ruta a los Altos de Cabrejas.
Altos de Cabrejas
Tras disfrutar del mirador, la ruta continúa llaneando por la parte alta de los Altos de Cabrejas, rodeada de pinares y matorral mediterráneo. En el kilómetro 4,5, comienza el descenso, con un tramo empinado donde es recomendable extremar la precaución.
La bajada conduce hasta la Casita de Cabrejas, un refugio de montaña y centro de aventuras cercano a la N-400 y la autovía A-40. Desde este punto, el sendero gira hacia el este y sigue por una senda que atraviesa nuevamente el camino entre Jábaga y Cólliga. Se recorre un tramo de aproximadamente un kilómetro coincidente con la ida antes de tomar una nueva desviación.
La bajada
Los últimos kilómetros transcurren entre pinares, encinas y quejigos, proporcionando un entorno fresco y agradable. En el kilómetro 8,5, el sendero se une nuevamente con el tramo inicial, completando así el circuito.
La llegada al punto de partida marca el final de una ruta ideal para los meses cálidos, gracias a la abundante sombra de la vegetación. Para quienes deseen realizarla, la página web sercuenca.com ofrece detalles adicionales, fotografías y el mapa del recorrido.
![Paco Auñón](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/86448cf2-f939-4191-b3b1-ffa0d2cc4db8.png)
Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...