Las oportunidades del plan activo de empleo para personas con baja cualificación, excluídas y víctimas de violencia de género
En la provincia se beneficiarán más de 1800 personas en 104 entidades locales

Operarios contratados en Planes de Empleo en Puertollano

Ciudad Real
Más de 1800 personas, entre ellas jovenes con baja cualificación, victimas de violencia de género, personas con capacidad intelectual límite o excluidas podrán beneficiarse en la provincia del plan de apoyo activo al empleo. Este martes se ha dado a conocer su filosofía.
Es el conocido como plan de empleo que supondrá una inversión de 17,3 millones, financiado por la Junta (10,5 millones) y la Diputación de Ciudad Real (6,8 millones), al que se acogerán 104 Ayuntamientos con 158 proyectos. Son los Ayuntamientos de Ciudad Real con 199 puestos de trabajo y una subvención de 2 millones y el de Puertollano, con 230 empleos y una subvención de 2,2 millones los consistorios que más beneficiarios asumen, si bien aquellos consistorios afectados por la despoblación tienen un incremento de la subvención que les corresponde.

Blanca Fernández, delegada de la Junta y Agustín Espinosa delegado de Economía, Empresas y Empleo en la presentación del Plan / Junta de Comunidades

Blanca Fernández, delegada de la Junta y Agustín Espinosa delegado de Economía, Empresas y Empleo en la presentación del Plan / Junta de Comunidades
Como ha explicado la delegada, Blanca Fernández es una herramienta muy útil para ofrecer oportunidades laborales a personas que tienen dificultades de acceso al mercado laboral y antes de que se incluyan en el círculo de los servicios sociales, hay que impulsar que puedan ganarse su salario y sentirse válidas.

Blanca Fernández, delegada de la Junta: "Antes de entrar en el circuito de los servicios sociales hay que ofrecerle a las personas una oportunidad laboral"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más formación, obtención de certificado de profesionalidad y cheque empleo
Como novedad, este plan de empleo contempla un ppto de 8 millones de euros destinado a formación, como paso previo antes de la incorporación, vinculada a la obtención de un certificado de profesionalidad y al que podrán concurrir 600 personas.
Además los participantes cuentan con orientación profesional personalizada y grupal, sin olvidar el cheque empleo, un titulo nominativa que permite a las empresas que optan por la contratación indefinida de estas personas, una vez finalizado el plan, acceder a una subvención directa de 8000 a 10.000 euros. Se estima que en el verano pueda estar incorporados la gran mayoría de los trabajadores, un plan que se mantendrá hasta septiembre y octubre del año que viene, como ha detallado Agustín Espinosa delegado de Economía, Empresas y Empleo.
Actuaciones
La mayoría de las actuaciones que desarrollarán tienen que ver con el mantenimiento del mobiliario urbano (55), el turismo y medio ambiente (35) o la construcción de infraestructuras (22), entre otras como cultura y ocio o patrimonio arqueológico.
Un plan de empleo que cumple ya 10 años y que ha demostrado, en palabras de la delegada de la Junta, que cuando todas las Administraciones suman esfuerzos, da sus frutos: en este período se han realizado más de 23.300 contrataciones, lo que ha supuesto una inversión de 151 millones de euros. Herramienta que ha influido en la buena evolución del empleo, el 2024 ha ofrecido el mejor dato en 16 años, llegando a los más de 180.000 afiliados a la Seguridad social en la provincia.

Carmen del Campo
Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...