Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La caída del puente romano obliga a modificar el Miércoles Santo en Talavera: "Se nos pondrá un nudo en la garganta"

La procesión del Cristo de la Espina partía de la Fundación Madre de la Esperanza y recorría el puente en silencio. Este año, saldrá y finalizará en la Colegiata de Santa María la Mayor

Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón / PASO MORADO

Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón

Talavera de la Reina

El colapso del puente de Talavera no solo afecta al día a día de los ciudadanos y a la comunicación entre barrios, también tendrá efecto directo en la Semana Santa 2025.

Porque la procesión del Miércoles Santo, del Cristo de la Espina, pasaba precisamente por el puente. La Junta de Cofradías, incluso, tendrá que cambiar los programas de mano que se imprimieron antes del derrumbe.

Esta procesión partía de la Fundación Madre de la Esperanza y recorría el puente en silencio. Este año, saldrá y finalizará en la Colegiata de Santa María la Mayor.

El alcalde, José Julián Gregorio, ha afirmado que "se nos pondrá un nudo en la garganta cuando el paso llegue a la altura del puente romano y la banda de cornetas y tambores de Jesús Nazareno interprete el himno de España".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hoy por Hoy Talavera (27/03/2025)

00:00:0001:40:00
Descargar

Gregorio ha dicho que el traslado de la imagen desde la Fundación Madre de la Esperanza hasta el casco antiguo, “se había convertido en una de las imágenes más icónicas” de la Semana Santa talaverana, por lo que ha mostrado su deseo y su esperanza de que “no se tarde mucho en volver a disfrutar de la belleza de este paso”, cruzando el río Tajo, que se inició en el año 2004.

Ha apuntado que desde el Ayuntamiento se había abordado la opción de que la procesión transcurriera por el Puente Reina Sofía, pero finalmente se ha desestimado, por problemas de espacio.

El presidente de la Junta de Cofradías, Óscar Fernández, ha precisado que el recorrido "será en silencio absoluto desde la Colegial hasta el punto del puente".

Los recorridos que pasan por la muralla también se modifican al estar afectada una de las torres. Esto en una edición, la de 2025, que comienza el sábado 29 ya con conciertos.

Procesión comarcal, única en el país

Uno de los momentos más significativos de la Semana Santa de Talavera es la procesión de la comarca, única en el país. Hermandades de diferentes municipios de la comarca procesionarán la tarde del Domingo de Ramos.

A falta de una confirmación, este año, la procesión la componen las localidades de Santa Ana de Pusa, Velada, Navamorcuende, Los Navalmorales y Belvís de la Jara. Se presentará el día 5, y procesionarán nueve imágenes, entre las que se encuentra el Cristo crucificado de la capilla del cementerio. Como novedad, este año habrá más acompañamiento musical.

El pregonero de este año, además, se ha presentado él mismo, será Raúl Muelas, Provicario General de la Archidiócesis de Toledo. Ha calificado este reconocimiento como "una responsabilidad, incluso cuando se va acerando la fecha para los que estamos acostumbrados a dirigir discursos".

Y otra modificación, la procesión de resurrección, que pasará de la madrugada del sábado al domingo, al domingo por la mañana. Este jueves 27 de marzo comienza un ciclo de conferencias en el centro Cultural El Salvador, a las que se sumarán otras dos.

Música cofrade y 'Talavera Sacra'

La programación contempla jornadas de música cofrade y como novedad, los días 5 y 6 de abril tendrá lugar la primera feria ‘Talavera Sacra’, que aspira a tener una periodicidad anual y se convierta en una cita nacional.

En la feria estarán representadas todas las cofradías y diferentes establecimientos de Talavera y va a tener cabida la música cofrade con la colaboración de la Banda de Música Educandos de Talavera.

Se está a la espera de confirmar la agenda de la Banda de Música de Talavera y de otras tres bandas de la comarca, que se trasladarán al pabellón 3 de Talavera Ferial.

Durante esta feria se desarrollará la ‘Semana Santa Infantil’, que hasta ahora se desarrollaba en El Salvador y con la que se pretende explicar a los cofrades más pequeños “lo que es la Semana Santa” a través de charlas más amenas.

Del ciclo de música sacra, Fernández ha dicho “que está bastante consolidado y es uno de los mejores a nivel nacional” y engloba a 15 conciertos que empezarán el sábado en la iglesia de Santa Catalina y como novedad el último concierto será el 27 de abril, el domingo después del Domingo de Resurrección en colaboración con la Asociación Católica de Propagandistas y el OAL de Cultura.

En total, en toda la festividad, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, serán 7.000 los cofrades y 12 las hermandades las que procesionen en Talavera.

María José Lara Parra

María José Lara Parra

Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir