Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Villarejo de Fuentes: el castillo, los hornos de cal y el paisaje manchego junto al río Záncara

Le proponemos conocer el entorno de este pueblo conquense a través de una ruta circular con paradas en su historia y tradición

Villarejo de Fuentes: el castillo, los hornos de cal y el paisaje manchego junto al río Záncara

Villarejo de Fuentes: el castillo, los hornos de cal y el paisaje manchego junto al río Záncara

00:00:0012:02
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuenca

La Asociación CuencaCANP propone para este mes de abril una nueva cita con la historia, la geografía y el patrimonio rural de la provincia de Cuenca. Será este próximo sábado 12, en una ruta por el entorno de Villarejo de Fuentes.

El itinerario forma parte del llamado Camino Natural del Záncara, un proyecto de recuperación y divulgación de antiguas vías naturales, culturales y económicas ligadas al curso de este afluente del río Guadiana.

Lo hemos contado en el espacio Caminos, naturaleza y patrimonio que coordina Fco. Javier Rodríguez Laguía y que emitimos los miércoles en Hoy por Hoy Cuenca.

La ruta

La ruta parte desde las inmediaciones del antiguo castillo de Villarejo de Fuentes, en un punto donde confluyen varias rutas históricas: una antigua calzada romana que unía Cartagonova (Cartagena) con Complutum (Alcalá de Henares), el GR-163 o ruta del “cristal de Hispania” —relacionada con la explotación del lapis specularis—, y varias coladas y caminos de origen medieval. Un cruce de caminos cargado de historia, en un lugar que se percibe como “mágico” por su concentración de vestigios culturales.

El castillo

Villarejo de Fuentes conserva aún varios monumentos destacables, como la iglesia de Santa María Magdalena y la ermita de la Soledad, del siglo XVI. Su historia se remonta a la Edad Media, cuando el poblamiento original se trasladó por razones sanitarias desde la ribera del río hasta su actual ubicación.

En el siglo XV pasó a formar parte del Señorío de Fuentes bajo el amparo del marquesado de Villena, con Juan Pacheco como figura clave.

Más información

El castillo fue construido entre los siglos XIV y XV. De planta cuadrada y estilo gótico tardío, aún se conservan restos de los muros y torres que lo componían. Desde allí comienza la caminata, siguiendo el curso del Záncara por la margen izquierda, dirección noreste, en el llamado camino de Villarejo a Villardecañas.

El primer tramo atraviesa una zona de antiguas caleras u hornos de cal, vestigios de una actividad muy común en el medio rural hasta hace apenas unas décadas.

Castillo de Villarejo de Fuentes (Cuenca).

Castillo de Villarejo de Fuentes (Cuenca).

Castillo de Villarejo de Fuentes (Cuenca).

Castillo de Villarejo de Fuentes (Cuenca).

Los hornos de cal

Las caleras, similares en funcionamiento a los hornos de yeso, eran fundamentales para la producción de cal viva, empleada en la construcción, desinfección y conservación. Su funcionamiento requería varios días de cocción y una gran cantidad de leña, lo que refleja su importancia y el esfuerzo que suponía mantener esta actividad.

El Záncara a su paso por el Molino de la Granja de Villarejo de Fuentes (Cuenca). Vestal Etnografía.

El Záncara a su paso por el Molino de la Granja de Villarejo de Fuentes (Cuenca). Vestal Etnografía.

El Záncara a su paso por el Molino de la Granja de Villarejo de Fuentes (Cuenca). Vestal Etnografía.

El Záncara a su paso por el Molino de la Granja de Villarejo de Fuentes (Cuenca). Vestal Etnografía.

El paisaje

La ruta avanza hasta un punto panorámico desde el que se divisa Villar de Cañas y las sierras cercanas, para después internarse en un pinar de repoblación, cruzar el arroyo de Lara y alcanzar el entorno de la CM-3118, donde se contempla la Loma de la Matanza. Este paraje recibe su nombre, según una versión recogida en el siglo XVIII, por una supuesta batalla de órdenes militares ocurrida en el año 1200, aunque no hay constancia documental que lo confirme.

Cruce de senderos en Villarejo de Fuentes (Cuenca).

Cruce de senderos en Villarejo de Fuentes (Cuenca).

Cruce de senderos en Villarejo de Fuentes (Cuenca).

Cruce de senderos en Villarejo de Fuentes (Cuenca).

Tras un segundo cruce del arroyo de Lara, la ruta finaliza de nuevo en la vega del río Záncara, cuyo curso de más de 180 kilómetros atraviesa las provincias de Cuenca, Albacete y Ciudad Real. Este río ha sido, a lo largo de la historia, un eje vertebrador de castillos, casas de encomienda, molinos, puentes y veredas de la Mesta.

Una oportunidad excelente para caminar entre historia, naturaleza y tradición en pleno corazón de la Mancha.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir