Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El día que los médicos dejaron sus fonendos para alzar la voz

La firma de opinión del traumatólogo y presidente del Colegio de Médicos de Albacete, Blas González

'El día que los médicos dejaron sus fonendos para alzar la voz', la firma de Blas González

'El día que los médicos dejaron sus fonendos para alzar la voz', la firma de Blas González

00:00:0003:43
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Albacete

Había una vez un país donde los médicos curaban con vocación, paciencia y entrega. Habían aprendido de sus maestros que el respeto por la dignidad de las personas era la brújula que debía guiar su profesión.

Día tras día, cuidaban a sus pacientes con su mejor sonrisa, aunque a menudo tuvieran pocas horas de sueño, turnos interminables de trabajo y escasos recursos. A pesar de todo, seguían adelante, porque amaban a sus pacientes y creían en una sanidad pública que llegara a todos, sin distinción.

Pero con el tiempo, algo empezó a romperse. Los médicos notaban que cada vez debían atender a más enfermos. Que los pacientes esperaban demasiado, y que no había tiempo suficiente para escucharlos como merecían. Que las guardias eran largas y peor pagadas que en jornada ordinaria. Que sus jornadas llegaban a las 48 horas semanales, o incluso 60 o 70, mientras en otros trabajos no pasaban de 37. Que sus condiciones laborales, en vez de mejorar, parecían castigar su vocación.

Y lo más doloroso: a pesar de que para ser médico se necesitaba la carrera más larga de todo el sistema educativo, más de 10 años de formación entre grado, especialidad y aprendizaje continuo, y de que cada decisión médica podía implicar la vida de una persona… No se les reconocía ni su esfuerzo ni su enorme responsabilidad clínica, legal y humana.

Entonces apareció algo nuevo: un texto propuesto por el Ministerio de Sanidad llamado borrador del Estatuto Marco, una especie de reglamento que define cómo deben ser los derechos, deberes y condiciones laborales de los profesionales sanitarios del sistema público. Pero lejos de mejorar la situación, ese borrador aumentaba los problemas.

No eliminaba las guardias obligatorias ni mejoraba su remuneración. Mantenía jornadas excesivas, permitía cambiar de puesto o especialidad sin criterios clínicos, y añadía incompatibilidades que perjudicarían sobre todo a los médicos más jóvenes. Para colmo, no se les reconocía ni los años de estudio ni la carga de responsabilidad que asumen para curar a los enfermos.

Aquello fue la gota que colmó el vaso. Los médicos, que siempre estaban en sus hospitales, centros de salud o ambulancias, decidieron salir a la calle. Y lo hicieron el sábado 5 de abril, en el corazón de la capital, Madrid, con una sola voz: “¡Basta!” No pedían privilegios, pedían justicia. Un Estatuto específico, como ya tienen otros profesionales del Estado, que reconozca su esfuerzo, su formación y su responsabilidad. Que les permita cuidar bien sin agotarse. Que les dé estabilidad, reconocimiento y condiciones para quedarse en su país y no marcharse lejos. “Si seguimos así, no quedarán médicos para cuidaros. Y sin médicos, no hay medicina”, decían.

Ese día no llevaron fonendos, ni recetaron nada. Solo llevaron pancartas, dignidad y un mensaje: defender la medicina es defendernos a todos.

Y colorín colorado, este cuento no ha acabado. Porque aún esperamos que quienes escriben las normas escuchen a quienes salvan vidas.

Y hagan, por fin, que este cuento, escrito con el mayor cariño, tenga un final feliz para médicos… y pacientes.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hoy por Hoy Matinal Albacete 08:20 horas (11/04/2025)

00:00:0010:00
Descargar
Blas González

Blas González

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia, Doctor en Medicina y Cirugía Cum Laude...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir