Asprona dejará de prestar apoyos presenciales en centros educativos ordinarios
El motivo es la resolución provisional del concierto educativo. La asociación sociosanitaria ha recogido más de 8.000 firmas para continuar su labor inclusiva en los centros ordinarios

Imagen de la rueda de prensa de este lunes en Asprona Albacete / Cadena SER

Albacete
Con motivo de la próxima renovación del concierto educativo entre la Consejería de Educación y los Centros de Educación Especial (CEE) de Asprona, van a dejar de hacer apoyos en los centros ordinarios, tras un requerimiento de la Administración, porque no tienen amparo en la legislación.
La Ley de Educación (LOMLOE, 2020) establece que los centros de educación especial deben reconvertirse, en un plazo de 10 años, en centros de recursos para los centros ordinarios y dejar de matricular a alumnado de primaria y secundaria con discapacidad.
Actualmente, el equipo de Asprona acompaña a 50 estudiantes, de los cuales 38 reciben apoyo en 18 centros de primaria y secundaria en Almansa y otras 7 localidades.
Para lograrlo, muchos profesionales de Asprona, incluyendo una maestra de audición y lenguaje, un fisioterapeuta, auxiliares y un orientador, están trabajando directamente en los centros ordinarios para ayudar a los docentes y ofrecer una educación inclusiva de calidad.
Este modelo permite que la mayoría de los alumnos con discapacidad puedan aprender junto a sus compañeros, sin necesidad de estar en los centros de educación especial, algo que valoran muy positivamente tanto las familias como los profesionales.
El Centro de Educación Especial (CEE) Asprona de Almansa ha solicitado a la administración educativa de Castilla-La Mancha que mantenga los recursos profesionales actuales para el próximo concierto educativo.
Han recogido más de 8.000 firmas para continuar su labor inclusiva en los centros ordinarios. Se han sumado todas las 'AMPAs' de Almansa. También existe la posibilidad de la pérdida de un aula, y pasarían a ser 3 en total en Almansa.
La administración regional aún no ha desarrollado la normativa autonómica necesaria para aplicar la LOMLOE, lo que podría provocar que los Centros de Educación Especial pierdan recursos debido a la disminución de las matrículas en estos centros.
Ahora, están en plazo para presentar alegaciones ya que buscan que los alumnos con discapacidad no vuelvan a ser segregados, vulnerando sus derechos y yendo en contra de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Según han explicado, la Consejería de Educación es conocedora de esta situación a través de la interlocución de Plena inclusión Castilla-La Mancha, pero solo han mostrado su disposición a buscar una solución, sin resultados.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora 14 Albacete (14/04/2025)

Cristina Castellanos
Redactora en Radio Albacete. Edita y presenta desde 2016 el magacine Hoy por Hoy Albacete. Ha pasado...