Castilla-La Mancha, el paraíso del mercadillo: uno de cada tres municipios tiene uno
La región alberga el mayor número de mercadillos de toda España con 326

Imagen de archivo del mercadillo del Martes en Toledo / Alejandro Martín Carrillo

Toledo (Toledo)
Castilla-La Mancha es la región de toda España que acumula un mayor número de mercados ambulantes: tiene 326 activos. Unos datos que ha dado a conocer la Directora General de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández Samper, durante la visita que ha realizado al mercadillo semanal del 'Martes' en el barrio de Santa Teresa, en Toledo.
Precisamente, la provincia toledana, de esos 326, alberga el 40% de todos los mercadillos que se celebran en la comunidad autónoma. En total, este sector está compuesto por 2.300 autónomos que, a su vez, generan hasta 400 puestos de trabajo. Unos mercadillos que generan más de 100 millones de euros cada año. De hecho, según Samper, su facturación se ha incrementado un 15% con respecto al pasado 2019, año anterior al estadillo de la pandemia de la COVID-19.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las noticias de Castilla-La Mancha a las 13:06
Se creará un registro de los puestos de mercadillo y se apostará por la digitalización de estos negocios
Con todo ello, debido a la importancia de este sector, el ejecutivo regional va a crear un registro con los diferentes comerciantes que ejercen en Castilla-La Mancha. Un registro que, a día de hoy, no existe, puesto que estos autónomos tienen que solicitar sus correspondientes licencias a cada Ayuntamiento en donde realizan su actividad.
De hecho, uno de esos comerciantes, Mario Lobato, ha valorado positivamente este paso en su sector. Todo porque, en la actualidad, deben de remitir diferente documentación a cada uno de los consistorios. Una circunstancia que podría reducirse a la presentación de un carnet que se facilitaría por parte del gobierno regional.
También, se buscará digitalizar estos negocios, a través de la creación de sus propias páginas webs o promocionando esta actividad en canales usados por los jóvenes. Canales como YouTube o cualquier red social, como puede ser el caso de Tik-Tok o Instagram. Una digitalización, decía Samper, que se realizará con diferentes cursos que se impartirán a estos comerciantes.
Una captación de un público joven motivado porque el usuario que acude a los mercadillos, según el Observatorio de Comercio de Castilla-La Mancha, sobrepasa los 50 años. Precisamente, el 75% del público que acuden a ellos sobrepasa esa edad. También, "un elevado porcentaje de los autónomos que lo componen, uno de cada cuatro, está por encima de los 55 años”.

Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...