Preocupación en el calzado de Almansa ante la subida de aranceles de EE.UU.
Estas empresas están buscando nuevas tácticas comerciales, como hablar directamente con sus clientes para que asuman parte de los costes

El calzado de Almansa es uno de los productos más vendidos en el exterior / Cadena SER

El calzado es uno de los sectores especialmente preocupados, donde ya están cosiendo la colección de la próxima temporada. Además, exportan casi el 100% de la producción, más del 50% a Estados Unidos.
Con respecto a los sectores de Castilla-La Mancha y Albacete que pueden verse más afectados por esta política arancelaria, Artemio Pérez, presidente de FEDA, se ha referido también al aceite, el vino, el queso o los lácteos, y especialmente la industria del calzado, aunque apunta que el impacto de estas medidas “será muy asumible” en relación con los datos de exportación.
"El calzado localizado en Almansa en estos momentos en la provincia es el más perjudicado, cada región va a tener lo suyo", señala Pérez.
Estas empresas están buscando nuevas tácticas comerciales, como hablar directamente con sus clientes para que asuman parte de los costes.
Una situación que ya vaticinaba el presidente de los empresarios albaceteños durante la asamblea general de FEDA, donde decía que los aranceles impuestos por Trump iban a suponer "una guerra comercial que no tiene sentido". Sin embargo, se mostraba optimista respecto a Albacete, por no depender el PIB especialmente de las exportaciones a EE.UU.
Desde FEDA creen que es un golpe a la globalización: "España exporta el 4% de su producto interior bruto (PIB) a EEUU, siendo la agricultura, automoción, farmacéuticas y el acero los sectores más afectados". El presidente de FEDA comentaba que "desde CLM, las exportaciones suman 350 millones de euros".