Más de 12 millones de euros y, aproximadamente, dos años para que el Parador de Oropesa (Toledo) cambie completamente
El alcalde de la localidad ha revelado algunos datos de la reforma de este edificio histórico, que será integral

Interior del Parador de Oropesa / Manu Reino/EFE (EFE)

Talavera de la Reina
Lo que inicialmente iba a ser una reforma parcial de unos tres millones de euros, se ha convertido en una obra integral de más de 12 millones. El Parador de Oropesa cambiará completamente, y se reformará la fachada, las ventanas y todos los elementos interiores.
Gran parte de la inversión la asume el Gobierno de España, con Turespaña al frente, pero Paradores ha decidido hacer una apuesta en firme. "Había que apostar del todo", asegura el alcalde de Oropesa, Rubén Zapardiel, en declaraciones a esta emisora.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Matinal Talavera (24/04/2025)
La cadena hotelera "ha invertido 3,8 millones para todos los interiores: instalaciones, remodelación de habitaciones y decoraciones", explica el primer edil. El edificio, que ya lleva un mes cerrado, tendrá que estar clausurado durante, aproximadamente, 2 años para garantizar la viabilidad de la obra. Algo que supone un esfuerzo para el pueblo.
Los trabajadores del Parador "han pasado a una modalidad de ERTE", explica Zapardiel, aunque "tienen garantizados sus puestos de trabajo". Por su parte, la hostelería del pueblo también "lo va a notar todo el tiempo que este cerrado".
Sin embargo, el alcalde cree que esto es algo positivo, porque "acometemos decisiones que con el Parador abierto no íbamos a tomar". La duración de la remodelación, además, es orientativa, ya que se trata de un conjunto histórico. De hecho, durante la ejecución de las obras se ha encontrado un aljibe del siglo XVII que, ahora, quieren integrar en el edificio.
La localidad de Oropesa sabía de su existencia, aunque no sabían que estaba en "tan buen estado", afirma Zapardiel, que también ha revelado que "están barajando la posibilidad de sacarlo al exterior". De esta forma, sería visitable, aunque primero tendrían que obtener todos los permisos y aprobaciones por parte de la Junta, según el primer edil.
El de oropesa fue el primer parador ubicado en un edificio histórico, y el segundo en adherirse a la Red Nacional de Paradores.

María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...