Prohibido hacer fuego y limitaciones del uso de maquinaria: así es la campaña contra incendios en Castilla-La Mancha
Entre las prohibiciones temporales se encuentran encender fuegos en el medio natural, las áreas de descanso de carretera y la quema de rastrojos aunque cuenten con autorización

Jaraíz (31/05/2025)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
Desde este sábado 31 de mayo está en vigor la normativa contra incendios de Castilla-La Mancha que recoge de manera general la prohibición de hacer fuego en el medio natural. En un año en el que las lluvias primaverales hacen esperar un buen inicio de campaña.
Así lo ha asegurado a los micrófonos de la SER el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, que ha destacado que el campo este año ha aguantado verde mucho más tiempo e incluso en muchas zonas todavía se mantiene la humedad en toda la región pero sobre todo en las zonas más al norte de Castilla-La Mancha.
La normativa contra incendios de Castilla-La Mancha que ya está en vigor establece limitaciones y prohibiciones temporales en todos los espacios no urbanos: prohibido encender fuegos y realizar quemas de manera general y la utilización de maquinaria que pueda generar chispas en entornos forestales y un perímetro de 400 metros alrededor de estas zonas.
Se puede, por tanto, realizar laboreo en todo el espacio natural, con limitaciones si hay riesgo alto y extremo en el el medio forestal con algunas excepciones: se puede cosechar sin restricciones cultivos que no generan problemas como las leguminosas o forrajeras o en terrenos de menos de 5 hectáreas.
En todo caso, si el riesgo es alto se deberá suspender cualquier trabajo que implique maquinaria entre las 14:00 y las 17:00 horas, a menos que se cuente con un tractor conducido por otra persona y equipado con cultivador o arado chisel, con el objeto de hacer una faja en caso de originarse un incendio para evitar su propagación.
Otro aspecto importante es que si el índice de propagación potencial de incendios es extremo solo se podrán realizar trabajos en monte si son de interés general o emergencia. Este IPP se aplica por municipios para ser más específicos con el riesgo.
Todas estas medidas estarán en vigor, al menos, hasta el 30 de septiembre aunque si llegadas a esa fecha el índice sigue siendo alto se prolongarían.
Prohibiciones y limitaciones
Entre las prohibiciones temporales que se fijan, se encuentran encender fuegos en el medio natural, las áreas de descanso de carretera y la quema de rastrojos aunque cuenten con autorización, que queda suspendida hasta la superación de la situación de alto riesgo de incendio.
Asimismo, se prohíbe la introducción de material pirotécnico.
Además, se suspende el uso de maquinaria y motores que puedan generar deflagración, chispas o descargas eléctricas, entre las 14.00 y las 17.00 horas, en todas las actividades forestales y agrícolas. En el caso de las actividades apícolas, la restricción de uso de maquinaria de 14.00 a 17.00 horas se extiende al uso de ahumadores.
Con todo, y aunque se obtenga la autorización, se deberán cumplir una serie de condiciones y recomendaciones adicionales, como que el uso de maquinaria y motores que puedan generar deflagración, chispas o descargas eléctricas, deberá suspenderse durante la franja horaria comprendida entre las 14:00 y las 17:00 horas.
También en las actividades agrícolas, se deberá suspender la cosecha entre las 14:00 y las 17:00 horas, aunque esta medida no será aplicable si la cosechadora de cereal esté acompañada por un tractor conducido por otra persona y equipado con cultivador o arado chisel, con el objeto de hacer una faja en caso de originarse un incendio para evitar su propagación.
Esta persona actuaría de observador de los trabajos y estará atento a las pasadas de la cosechadora para poder llamar al 112 y proceder a la extinción de un posible conato.
Además, la cosechadora debe contar, al menos, con un extintor de carga tipo ABC, una mochila extintora cargada de agua con una capacidad mínima de 15 litros y un batefuegos, y en las máquinas que dispongan de matachispas en el tubo de escape, observar y asegurarse de que se encuentra en buenas condiciones e instalado correctamente.
También se debe mantener la máquina en condiciones óptimas de funcionamiento, habiéndole realizado las revisiones periódicas y mantenimientos diarios que necesite, y comprobando con frecuencia el estado y limpieza de piezas mecánicas y sistema eléctrico y las cosechadoras deberán contar con un seguro de responsabilidad civil.
Asimismo, se recomienda trabajar durante las primeras horas de la mañana en las parcelas o terreno más próximo a monte y cosechar de fuera hacia adentro, empezando por los terrenos del perímetro de la parcela y continuando hacia el interior, dando prioridad a la colindancia con monte.
En la actividad apícola, también quedará suspendido entre las 14:00 y las 17:00 horas, y los colmenares o asentamientos deberán contar con una franja de desbroce de 5 metros de anchura, y contar al menos con una mochila extintora cargada con agua con una capacidad mínima de 15 litros.