Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Dime cuánto te cuesta aparcar y te diré de dónde eres

La OCU ha realizado un estudio en las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha: Toledo lidera el ranking con la tarifa más alta y un sistema "especialmente confuso", mientras que Albacete y Guadalajara destacan por sus bonificaciones a vehículos eléctricos

La OCU observa «grandes diferencias» de precio de las tarifas ORA en Castilla-La Mancha

La OCU observa «grandes diferencias» de precio de las tarifas ORA en Castilla-La Mancha

00:00:0008:07
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Toledo

Aparcar en las plazas de estacionamiento regulado en Castilla-La Mancha puede suponer casi el doble, dependiendo si se aparca en Toledo o en Guadalajara.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un estudio que pone de relieve las notables diferencias de precio y regulación en las tarifas del aparcamiento regulado (ORA) en las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha. Mediante el mismo, la organización advierte que la disparidad de criterios y la complejidad normativa pueden generar confusión entre los conductores, especialmente los que no residen en las ciudades.

"Nos hemos encontrado con una gran variedad de sistemas que, lejos de facilitar el uso del aparcamiento regulado, lo complican innecesariamente", ha contado Itziar Fernández, delegada de la OCU en Castilla-La Mancha, en una entrevista en 'La Ventana de Castilla-La Mancha'. Especialmente el caso de Toledo, que además de las zonas azul y verde, incorpora áreas naranjas y la recientemente creada zona magenta, con diferentes tarifas y condiciones para residentes y no residentes.

Así, se puede comprobar que en las cinco capitales provinciales, existen grandes diferencias, sobre todo en su tarifa general (OR.A. azul) para aquellos usuarios que no son residentes de la ciudad: mientras que ciudades como Cuenca o Guadalajara, la primera zona de estacionamiento tiene un precio de 0.65€ y 0.50€ respectivamente, en Toledo, la tarifa de zona azul tiene un coste de 0.95€la hora.

La ciudad de Albacete es la única capital de la región que emplea un sistema de tarificación que depende de la etiqueta ambiental del vehículo: los coches con etiqueta 0 emisiones no pagan estacionamiento en zona azul o verde durante la primera hora, pasando a pagar 0.30€ durante la segunda hora.

Los coches con etiqueta ECO, C (verde), B (amarilla) o directamente sin distintivo, deben abonar un precio que oscila entre los 0,50€ a los 0.70€ durante la primera hora de estacionamiento, incrementándose hasta los 0.70 – 0.90€ la segunda hora.

Junto con Albacete, solo Guadalajara contempla bonificaciones de aparcamiento para los coches eléctricos o híbridos con autonomía mínima de 40 Km (híbridos enchufables), los cuales se encentran exentos de pago alguno en sus plazas de estacionamiento regulado. Ciudades como Toledo y Cuenca han anunciado la pronta implementación de estas bonificaciones, sin que hasta la fecha se encuentren reguladas.

Las cinco capitales de provincia contemplan el estacionamiento gratuito de los vecinos en su barrio o zona de residencia. Así, los residentes de una zona, podrán aparcar libremente en los aledaños de sus domicilios, a cualquier hora y solo con el pago anual de la tasa anual de residente (que oscila entre los 8 y lo 40 € anuales).

Además, todas las ciudades contemplan plazas de uso exclusivo para los residentes de esa zona o barrio en los que solo estos vecinos pueden aparcar de manera gratuita (dentro del horario O.R.A.), previo pago de la tasa anual correspondiente. Son la zona verde en Toledo y Cuenca, roja en Albacete y Guadalajara y naranja en Ciudad Real.

Sin embargo, Toledo, a diferencia del resto de ciudades, prevé una tarifa especial para los residentes de esta ciudad que decidan aparcar en un barrio o zona distinta a la de su domicilio: Pueden estacionar en zona azul o naranja, con un coste de 0.30 € la primera hora y 0.35 € a partir de la segunda. A esto hay que añadir la reciente creada O.R.A. Magenta, la cual también es gratuita para los residentes empadronados de la ciudad y con coste de 0.40 €,/ hora para el resto de usuarios.

Ante esto, la OCU reclama una simplificación del sistema y una armonización de criterios entre ayuntamientos. "Lo ideal sería limitar las zonas a dos tipos —una para residentes y otra para no residentes—, con tarifas visibles y reglas claras sobre tiempos y exenciones", ha detallado Fernández. Además, recomiendan a los conductores utilizar las aplicaciones móviles municipales para conocer con exactitud dónde pueden aparcar y cuánto van a pagar.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir