El reto de definir la endometriosis en dos minutos
Puede causar problemas de índole social como el absentismo escolar, con su incidencia en el rendimiento y aprendizaje

La mirada de Toledo: Endiometriosis en dos minutos (09/06/2025)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo (Toledo)
Hace un par de semanas conocí, en un congreso de Sociología de la Discapacidad, a Consuelo García Blanque, la primera mujer especialista en Traumatología y Cirugía de Granada. Fue sin duda un placer poder conversar con ella, y he seguido haciéndolo telefónicamente ya que ella, además, es todo un referente en endometriosis, y fundadora de la Asociación DIME, por su nomenclatura, Divulgación e Información Multidisciplinar de la Endometriosis. Me encantó ver como un tema de salud se decanta por una mirada multidisciplinar, de ahí que aterrizara en nuestro congreso y yo me interesara por su labor.
Estoy más que segura de que conoces el término endometriosis, pero ¿sabrías definirlo? Y más allá, ¿sabrías cómo afecta a las mujeres y su entorno familiar, laboral o social?
Voy a intentar resolver estas dos preguntas muy brevemente, ya que es un tema muy peliagudo que necesita mucho más espacio. La endometriosis es una enfermedad relacionada con la menstruación por lo que afecta solamente a las mujeres, no a todas, pero sí a 1 de cada 10. Está clasificada entre las 20 enfermedades que puede considerar el dolor máximo que un ser humano puede soportar. Por no hablar del tardío diagnóstico que tiene y la falta de tratamiento.
Además de un agudo dolor pélvico, produce en las mujeres que lo sufren un shock neurogénico, cólicos intestinales, distensión abdominal, o hemorragia intensa durante la menstruación y entre estas. Y por si eso fuera poco, también puede venir acompañada de intolerancias alimentarias, limitaciones funcionales severas y secuelas psicológicas, cansancio, ansiedad, depresión.
Me gustaría resaltar, en mi condición de socióloga, cómo la endometriosis, más allá de los problemas de salud anteriormente expuestos, puede causar otros problemas de índole social como son, el absentismo escolar, con su incidencia en el rendimiento y aprendizaje; el absentismo laboral, que puede conllevar serios problemas con las empresas y compañeros de trabajo y también precariedad para estas mujeres; y la exclusión social, recordemos que es una enfermedad tabú y que su desconocimiento provoca que las mujeres que lo sufren se aíslen y puedan, poco a poco, quedar excluidas de muchos espacios de interacción social, porque no saben muy bien qué les pasa, o porque les da vergüenza definirlo por miedo a la incomprensión o al rechazo.
En la web de esta asociación, DIME, puedes encontrar mucha más información sobre la endometriosis, por lo que te invito a bucear en ella, aunque no la sufras, ya que debemos estar informadas para entender y comprender a otras mujeres, por sororidad. Más información a través de su difusión y divulgación, de aquí este podcast, porque granito a granito es como se deshacen los mitos y se construyen los grandes cambios.

Natalia Simón
Decana del Colegio Oficial Sociología y Ciencias Políticas