Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Entre puntos y sueños: el toldo de ganchillo que une a un pueblo de Cuenca

Las mujeres de Huerta de la Obispalía crean un mandala que adorna ya una de las calles principales de la localidad

Entre puntos y sueños: el toldo de ganchillo que une a todo un pueblo de Cuenca

Entre puntos y sueños: el toldo de ganchillo que une a todo un pueblo de Cuenca

00:00:0012:44
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuenca

En el corazón de la provincia de Cuenca, en la pequeña localidad de Huerta de la Obispalía (130 habitantes, INE, Censo 2024), un grupo de veinte mujeres ha logrado tejer algo más que hilo y color: han tejido la emoción, la memoria y el alma colectiva de su pueblo.

Lo que comenzó como una idea sencilla impulsada por su alcaldesa, Gema Rubio, ha terminado por convertirse en un proyecto que ha dejado una huella imborrable en sus protagonistas y en todo el vecindario.

Durante ocho meses, mujeres de todas las edades y procedencias, unas vecinas permanentes, otras visitantes de fines de semana, y otras más que solo regresan en verano, se han unido para crear un espectacular toldo artesanal de 60 metros de largo compuesto por nada menos que 650 mandalas de ganchillo. Esta pieza de arte popular y comunitario cuelga ahora en la calle de la Fuente, dando sombra y alegría a una de las entradas del pueblo.

Mujeres de Huerta de la Obispalía (Cuenca), participantes del proyecto del mandala de ganchillo.

Mujeres de Huerta de la Obispalía (Cuenca), participantes del proyecto del mandala de ganchillo.

Mujeres de Huerta de la Obispalía (Cuenca), participantes del proyecto del mandala de ganchillo.

Mujeres de Huerta de la Obispalía (Cuenca), participantes del proyecto del mandala de ganchillo.

Un proyecto de unión

"Queríamos hacer algo que nos uniera", cuenta Gema Rubio. "Un proyecto que conectara a quienes vivimos aquí todo el año con aquellas que vuelven cuando pueden. Nunca imaginamos que tendría esta acogida tan bonita".

Y es que el resultado va mucho más allá del impacto estético. Aunque cada mandala es única, con sus colores y formas propias, juntas conforman un mosaico vibrante que representa la diversidad y creatividad de este grupo de mujeres que se autodenominan, con ternura, Entre puntos y sueños, como bautizaron su grupo de WhatsApp.

Proceso de montado del toldo.

Proceso de montado del toldo.

Proceso de montado del toldo.

Proceso de montado del toldo.

La iniciativa, apoyada logísticamente y con materiales por el Ayuntamiento, ha supuesto también un retorno emocional inesperado. Muchas participantes aprendieron a hacer ganchillo desde cero. Algunas se apoyaron en tutoriales de internet; otras recibieron enseñanzas básicas de las más veteranas. La alcaldesa, por ejemplo, reconoce que “solo recordaba lo básico de cuando me enseñaron en la escuela”. Pero eso no fue obstáculo: el objetivo no era la perfección, sino “compartir, aprender juntas y conversar mientras tejíamos”.

En ese proceso, surgieron confidencias, risas, apoyo mutuo... y también momentos de dolor. "Una de las mujeres, Celia, se unió con mucha ilusión al proyecto mientras luchaba contra una enfermedad. Falleció antes de que acabáramos. Sus mandalas están ahí, colgados, y cada vez que los vemos recordamos su fuerza y su entusiasmo", relata Gema con emoción. “Otra participante, que cuidaba a su madre dependiente, logró también sumar su pequeño aporte al toldo, demostrando que el compromiso iba mucho más allá de lo manual”.

A la hora de la instalación se implicó a todo el pueblo.

A la hora de la instalación se implicó a todo el pueblo.

A la hora de la instalación se implicó a todo el pueblo.

A la hora de la instalación se implicó a todo el pueblo.

Todo el pueblo implicado

El pueblo, que apenas alcanza los 90 habitantes durante el invierno, se ha volcado en la iniciativa. “Los hombres ayudaron a instalar el toldo, los jóvenes colaboraron con el montaje y hasta hubo quienes prepararon una paella colectiva para celebrar la culminación del proyecto. Ha sido una fiesta en toda regla", resume Gema. “El pueblo entero se ha implicado, incluso quienes no tejían. Y eso también es precioso”.

Las mandalas se instalaron una a una.

Las mandalas se instalaron una a una.

Las mandalas se instalaron una a una.

Las mandalas se instalaron una a una.

Además de su valor comunitario, el proyecto ha servido para revivir y reivindicar la artesanía tradicional, en este caso el ganchillo, una práctica que parecía relegada al pasado pero que aquí ha encontrado un nuevo sentido. "Muchos aprendieron a valorarlo", cuenta Gema. "Y ahora hay quienes ya están pensando en nuevas ideas para el año que viene".

Aunque todavía no hay planes concretos, no se descarta que en el futuro otro tramo del pueblo luzca un segundo toldo, o que se aborde un nuevo proyecto colaborativo. "La gente se ha quedado con ganas de más", afirma la alcaldesa.

"El pueblo entero se ha implicado".

"El pueblo entero se ha implicado".

"El pueblo entero se ha implicado".

"El pueblo entero se ha implicado".

Color e identidad

El toldo no solo ofrece sombra en los calurosos meses de verano, sino que se ha convertido en símbolo de la identidad y la unión de Huerta de la Obispalía. Su colorido techo no solo protege del sol: protege la memoria compartida, el cariño tejido en cada puntada y la certeza de que, “incluso en los pueblos más pequeños, las grandes historias también se escriben entre agujas, risas, abrazos y sueños”, dice Rubio.

“Para mí, el mayor logro ha sido la unión que hemos creado”, concluye la alcaldesa. “Y eso, en los tiempos que corren, no es poco”.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir