Los reconocimientos SER de Albacete se estrenan con una edición de éxito
Administraciones, entidades, sindicatos, asociaciones, partidos políticos, patrocinadores, anunciantes, colaboradores y oyentes, todos se dieron cita en el Teatro Circo de Albacete para celebrar el orgullo del talento local

La sociedad albaceteña celebra junto al equipo de Radio Albacete la I edición de los reconocimientos SER de Albacete.

Radio Albacete, la radio decana de Castilla-La Mancha, se ha vestido de gala para poner en valor el orgullo de lo local, lo cercano, con la I Edición de Reconocimientos SER de Albacete.
Reconocimientos que han contado con el impulso de Ayuntamiento de Albacete, Aquadeus, Diputación de Albacete, Globalcaja, Grupo Marmo, Fundación Campollano, Adeca, Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, Champinter, Milar y David Sotoca Sastrería.
Una cita para distinguir a aquellos albaceteños más destacados en 6 ámbitos: Científico, Gastronómico, Cultural, Rural, Deportivo y Social, en la que ha estado presente la sociedad albaceteña, con cerca de 300 asistentes entre administraciones, entidades y clubes, así como anunciantes, colaboradores y oyentes.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Radio Albacete presenta la I Edición de los Reconocimientos SER de Albacete
Eva María Galán, reconocida en el ámbito científico
Doctora en Medicina por la Universidad de Castilla-La Mancha, con Premio Extraordinario, y Licenciada en Biología, la Dra. Eva Mª Galán Moya ha desarrollado una destacada trayectoria investigadora centrada en el estudio de la resistencia a fármacos antitumorales y en la comunicación celular dentro del microambiente tumoral. Su trabajo busca avanzar en el diseño de nuevas estrategias terapéuticas más eficaces y humanas en el tratamiento del cáncer.
Tras formarse en centros de excelencia como los National Institutes of Health (EE.UU.) y el Institut Cochin (Francia), dirige actualmente el Laboratorio de Fisiopatología y Terapia del Cáncer en el Instituto de Biomedicina de la UCLM y el Laboratorio de Oncología Traslacional del Hospital de Albacete, donde combina la investigación biomédica con una visión centrada en el paciente oncológico.
Es Profesora Titular en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha, con acreditación I3, autora de más de 50 publicaciones científicas y dos patentes, investigadora principal en proyectos nacionales y regionales competitivos, y directora de varias tesis doctorales.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La investigadora Eva María Galán, reconocida 'SER de Albacete' en el ámbito científico
Su compromiso con la humanización de la oncología se refleja también en su papel como directora de la Cátedra AECC-UCLM de Humanización del Paciente Oncológico y su Entorno, desde donde impulsa iniciativas orientadas al cuidado integral del paciente con cáncer.
Además de su labor científica, participa activamente en proyectos de divulgación científica y programas de igualdad en ciencia. Recientemente, ha sido también nombrada Académica Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha.
Con una visión científica rigurosa y una profunda sensibilidad humana, Eva María Galán representa el futuro de una medicina más cercana, empática y eficaz. Su labor no solo transforma la vida de los pacientes, sino que inspira a toda una generación de profesionales sanitarios.
Restaurante Maralba, reconocido en el ámbito gastronómico
Desde Almansa, el restaurante Maralba ha sabido conquistar los paladares más exigentes sin perder sus raíces. Al frente del proyecto están el chef Fran Martínez y la sumiller Cristina Díaz, un tándem que ha elevado la cocina manchega a lo más alto, combinando técnica, sensibilidad y un profundo respeto por el producto local.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Maralba, reconocido 'SER de Albacete' en el ámbito gastronómico
Con dos Estrellas Michelin y numerosos reconocimientos a nivel nacional, Maralba representa una forma de entender la gastronomía que va más allá del plato: es una experiencia que conecta con la tierra, con la memoria y con la emoción. Su propuesta culinaria reinterpreta la tradición desde una mirada contemporánea, sin artificios, pero con una ejecución impecable.
Más que un restaurante, Maralba es un símbolo de excelencia, esfuerzo y pasión. Un orgullo para la provincia de Albacete y un referente de cómo la alta cocina puede ser cercana, auténtica y profundamente humana.
Esteban Berlanga, reconocido en el ámbito cultural
Desde Motilleja, un pequeño pueblo de la provincia de Albacete, hasta los escenarios más prestigiosos del mundo, Esteban Berlanga ha trazado una carrera artística marcada por la excelencia, la sensibilidad y la entrega absoluta al arte del ballet.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esteban Berlanga, reconocido 'SER de Albacete' en el ámbito cultural
Formado en el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete y más tarde en el Real Conservatorio de Danza de Madrid, Berlanga ha sido bailarín principal del English National Ballet y de la Compañía Nacional de Danza, y actualmente brilla como solista en el Ballet de Zürich. Su repertorio incluye papeles protagonistas en obras como El lago de los cisnes, Giselle, La Bella Durmiente o Manon, y ha sido aclamado por su expresividad, técnica y elegancia en escena.
A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Benois de la Danse y varias nominaciones a los National Dance Awards del Reino Unido. Pero más allá de los galardones, Esteban representa el talento que nace en nuestra tierra y conquista el mundo con esfuerzo, pasión y arte.
Por todo ello, Radio Albacete le rinde homenaje como uno de sus grandes embajadores culturales.
Proyecto UCLM Rural, en el ámbito rural
En un momento en que muchos pueblos luchan por mantener su pulso vital, el proyecto UCLM Rural ha demostrado que el futuro también se escribe desde lo pequeño, desde lo cercano, desde lo rural. Esta iniciativa de la Universidad de Castilla-La Mancha conecta a estudiantes universitarios con municipios de menos de 5.000 habitantes, ofreciéndoles la oportunidad de realizar prácticas formativas en entornos donde su talento marca una diferencia real.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
UCLM Rural, reconocida 'SER de Albacete' en el ámbito rural
Más que un programa académico, UCLM Rural es un puente entre generaciones, saberes y territorios. Es una apuesta por el arraigo, por la innovación en el campo, y por una universidad que no solo forma, sino que transforma. Gracias a esta experiencia, cientos de jóvenes han descubierto en los pueblos un lugar donde crecer profesional y personalmente, y muchas comunidades han recuperado ilusión, energía y nuevas ideas.
Este reconocimiento celebra una forma distinta de mirar al mundo rural: no como un lugar que se queda atrás, sino como un espacio lleno de posibilidades. UCLM Rural es, en esencia, una semilla de futuro plantada en la tierra que nos sostiene.
BSR Amiab Albacete, reconocido en el ámbito deportivo
El BSR Amiab Albacete es mucho más que un equipo de baloncesto en silla de ruedas: es un emblema de superación, excelencia y compromiso con la inclusión. Desde sus inicios en 1987, ha crecido hasta convertirse en uno de los clubes más admirados de Europa, llevando el nombre de Albacete a lo más alto del deporte adaptado.
La temporada 2024-2025 ha sido histórica. El equipo ha logrado proclamarse campeón de Europa por cuarto año consecutivo, reafirmando su dominio internacional, y ha quedado subcampeón de la Liga española.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
BSR Amiab Albacete, reconocido 'SER de Albacete' en el ámbito deportivo
Pero más allá de los títulos, Amiab representa valores que trascienden el deporte: esfuerzo colectivo, inclusión real y pasión por mejorar la vida de las personas con discapacidad. Su labor se extiende también a través de su escuela de baloncesto, que promueve la práctica deportiva desde edades tempranas como herramienta de desarrollo personal y social.
Radio Albacete rinde homenaje a un equipo que no solo gana partidos, sino que transforma vidas. Un equipo que demuestra, temporada tras temporada, que no hay límites cuando se juega con el corazón.
Cáritas Albacete y Cruz Roja, reconocimiento ex aequo en el ámbito social
El 29 de octubre de 2024, la localidad de Letur vivió uno de los momentos más duros de su historia. La DANA descargó con una violencia inesperada, dejando tras de sí calles anegadas, viviendas destruidas y, lo más doloroso, la pérdida de vidas humanas. En medio del caos, dos organizaciones se convirtieron en el primer refugio de esperanza: Cáritas Albacete y Cruz Roja.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cruz Roja y Cáritas Albacete, reconocidos 'SER de Albacete' en el ámbito social
Ambas entidades activaron de inmediato sus dispositivos de emergencia, desplegando equipos de voluntariado, atención psicosocial, reparto de alimentos y acompañamiento a las familias afectadas. Cáritas impulsó un ambicioso plan de intervención con una inversión de más de 2 millones de euros, centrado en la atención emocional, la recuperación económica y la reconstrucción de infraestructuras clave como el restaurante social El Búho y un futuro centro de mayores en Letur.
Por su parte, Cruz Roja canalizó recursos, apoyo logístico y atención directa a los damnificados, colaborando estrechamente con las administraciones y otras entidades sociales para garantizar una respuesta coordinada y eficaz.
Este reconocimiento conjunto celebra no solo su capacidad de respuesta ante la emergencia, sino también su compromiso constante con las personas más vulnerables. Cáritas y Cruz Roja representan lo mejor de nuestra sociedad: la solidaridad que no duda, la ayuda que llega a tiempo y la humanidad que permanece cuando todo lo demás se tambalea.
La gala de reconocimientos SER de Albacete tendrá lugar el lunes, 16 de junio, a partir de las 19.45 horas, en el Teatro Circo de Albacete.