La finca en Ciudad Real 'de 10' en la gestión del lince ibérico que acoge a cientos de fotógrafos del planeta para avistar la especie en estado salvaje
Ha sido reconocida como la mejor de Castilla La Mancha por el programa europeo "Life Lynxconnect"


Ciudad Real
Una finca de Ciudad Real, ha sido reconocida en representación de Castilla La Mancha por el programa Europeo "Life Lynxconnect," de recuperación del lince ibérico en el que participa la Junta de Comunidades. No solamente han destacado por hacer compatible la actividad con la reintroducción de la especie sino que es una de las zonas privilegiadas en todo el mundo para fotografíar a los felinos en libertad.
La familia Ferrer Vigil de Quiñones propietaria de "El Aprisco" en Santa Cruz de Mudela no dudó en reconvertir su actividad cinegética para apostar por la cria de la especie; desde el 2017 que llegaron los primeros cachorros, interrumpieron la caza del conejo y han contribuido al nacimiento de una veintena de cachorros, 4 de ellos nacieron el año pasado. Todo comenzó con la reintroducción de Omiri y Oveja una pareja que se soltó en una finca cercana y que se asentó en su terreno, relata Beatriz, una de las propietarias.

@antoniovdq

@antoniovdq
Las ventajas de la gestión del lince ibérico
No dudaron en formar parte del programa europeo, asegura que son todo ventajas, en contra de lo que se piensa, la población de conejos, el principal alimento del felieno, se ha incrementado. Con su presencia estable ha desplazado al resto de predadores como el zorro, el meloncillo o el gato silvestre.
Además del sustento necesario, es fundamental la tranquilidad, "no se les molesta y se adaptan muy bien al terreno".
Recalca que han adaptado la actividad agrícola con la utilización de productos ecológicos, para conseguir el necesario equilibrio, fomentando además el crecimiento de la perdiz roja que también explotan, "por ejemplo, adaptamos la cosecha a la reproducción de esta especie".

Beatriz Vigil de Quiñones y Ferrer nos habla del trabajo que están realizando en la finca El Aprisco, en Santa Cruz de Mudela, para mejorar la conservación del lince ibérico
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Photo hides de lince ibérico
Reconoce que vieron una oportunidad para dinamizar su economía que también se ha centrado en acoger rutas para la practica del turismo de naturaleza; es uno de los entornos ideales a nivel mundial, -junto a la cercana finca de "Peñalajo"- para fotografiar a estos animales de gran belleza y analizar su comportamiento, sin apenas interactuar con ellos. Se cuentan por cientos los profesionales de la fotografía que acuden a esta zona de la provincia de Ciudad Real para inmortalizar a los linces ibéricos, en un entorno de ecosistema mediterráneo extraordinario.
Castilla La Mancha con 942 ejemplares censados la comunidad con más linces, - entre Sierra Morena, Montes de Toledo y Cabañeros- ha superado por primera vez a Andalucía, con el 46 por ciento de la población española y el 39,2 por ciento de la ibérica, incluido Portugal.