Actualidad

El grupo vallisoletano Inmeva se hace con todos los activos mineros de CMC, la antigua MSP, en Villablino

Archivo histórico

El grupo vallisoletano INMEVA ha sido el mejor valorado en la subasta de los activos que quedaban por vender del grupo Coto Minero Cantábrico (CMC), un proceso de liquidación que se acaba de cerrar. La sociedad dedicada a las instalaciones eléctricas, obra civil y edificación todavía no ha realizado la inscripción de esa unidad productiva que abarca las instalaciones de la antigua MSP en Villablino, es decir la unidad orgánica de explotación minera integrada por concesiones mineras además del lavadero de carbón, las oficinas centrales y la Casa-Hotel, por ejemplo. También entra en el lote una serie de fincas rústicas tanto en la capital lacianiega como en la localidad asturiana de Degaña. La subasta se ha realizado de forma telemática a través de TRADEMAT bajo un precio mínimo de salida de casi 80.000 euros.

Concluye así después de 9 años este proceso de liquidación que firmó el juez de lo Mercantil 5 de Madrid en septiembre de 2013. En ese momento, el sector minero todavía se agarraba a un futuro plan de ayudas que daba esperanzas de futuro a los casi 400 empleados que fueron absorbidos por Minera Astur Leonesa. Ninguno de ellos cobró la deuda que CMC había contraído con unos 300 mineros porque la asumió Astur- Leonesa. "Nueve años después no solo no han cobrado la primera sino que tampoco han saldado lo que les debe Astur-Leonesa así que hay mineros con hasta 60.000 euros pendientes de percibir", explica a estos micrófonos el secretario comarcal de CCOO en Laciana y extrabajador de CMC, Omar García.

El concurso de acreedores de Minera Astur Leonesa se inició en el año 2017 y todavía no se ha resuelto. Quien sí consiguió finiquitar la deuda con CMC fue el ayuntamiento de Villablino que hace ya cinco años que saldó los 800 mil euros que le debía la compañía minera por infracciones urbanísticas y medioambientales cometidas en la explotación a cielo abierto del FEIXOLIN.