Sociedad | Actualidad

Camponaraya recuerda a los 35 represaliados en 'la curva de Magaz de Abajo'

Es el primer año en el que el homenaje es de cáracter institucional tras la declaración apoyadas por todos los grupos políticos en el pleno municipal

Monolito homenaje

Ponferrada

El monolito ubicado en la 'curva de Magaz de Abajo' ha sido el escenario este primer domingo de septiembre del homenaje a los 35 represaliados por los franquistas en esa zona, un espacio que desde hoy se convertirá en emblema de la memoria democrática en Camponaraya tras el acuerdo y la declaracion institucional aprobado por todos los grupos políticos en pleno.

'Es muy importante, porque no hay que olvidar lo sucedido y porque muchos jóvenes desconocen realmente esta parte de la historia y la crueldad que soportaron muchas familias' señalaba Regina Gancedo, nieta de uno de los represaliados Rosendo Quindós. 'Nadie quiere la revancha, ni buscar enfrentamiento, ni nada parecido sino que no se olvide lo sucedido porque causó mucho dolor' explica conteniendo la emoción porque su abuela, fallecida hace años, no haya podido participar en este acto. 'Murió con 95 años y pidió que su lápida recordase que era la viuda de Rosendo Quindós para que nadie olvidase el nombre de mi abuelo', recuerda.

Rosendo Quindós era teniente alcalde de Fuentesnuevas cuando estalló la Guerra Civil y su historia es similar a la de Mariano Fernández, otro de los asesinados y cuya nieta, Rosa, mostraba su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre las fuerzas políticas para reparar el daño y recuperar la dignidad robada a las víctimas.

Tanto Rosa como Regina recordaron la figura de sus abuelos y también agradecieron desde el atril la participación de los representantes político y también de los vecinos que se han acercado al lugar del monolito. Pero sin duda, uno de los momento más emotivos lo protagonizó Ester, una mujer octogenaria que ha recordado cómo su padre les pidió a ella y a sus dos hermanos que siempre hicieran el bien a cualquier persona independientemente de sus ideas. tal y como explicaba en su intervención

Homenaje Magaz Sep 2022

Este primer domingo de septiembre servirá para mantener vivo el recuerdo de aquel aciago 23 de septiembre de 1936 cuando paramilitares franquistas sacaron de sus hogares a 11 vecinos de Magaz de Abajo para asesinarlos en la 'curva de Magaz', una acción que se repitió hasta 1945 hasta contabilizar 35 represaliados.

'Es una satisfaccion haber contado con el apoyo de todos los compañeros de corporación para convertir este lugar en recuerdo de todas las víctimas, no sólo de los 35 que fueron abatidos aquí sino de todos los que todavía están en fosas comunes y cunetas y del horror vivido' explicaba el portavoz del Podemos y promotor de la iniciativa, Oli Morán.

El alcalde de Camponaraya, Eduardo Morán también subrayó la importancia del acuerdo político del que espera 'tomen buena nota quienes se empeñan en sus discurso en ocultar el dolor y el sufrimiento registrdo durante la represión franquista', apuntó.

La escritora y nieta de represaliado, Sol Gómez y la cantautora Esther Lanzón se encargaron de poner el acento poético-musical al acto.