Ocio y cultura
Patrimonio

El puente medieval de Reinoso de Cerrato entra en la Lista Roja del Patrimonio

Es una ruina que amenaza con la desaparición progresiva del puente, con riesgo de derrumbes a consecuencia de riadas y por el propio paso del tiemp

Puente en estado lamentable / Hispania Nostra

Es tan rico el patrimonio palentino, y está tan deteriorado en muchos casos, que no hay semana en la que no entre algún elemento en la Lista Roja del Patrimonio de la Asociación Hispania Nostra; esa lista que alerta sobre ese deterioro al que aludimos. El último elemento que ha entrado en alerta es el puente medieval de Reinoso de Cerrato (Palencia). Esta es la información que se recoge en la web de Hispania Nostra.

Historia:

Se desconoce la fecha exacta de su construcción, si bien se cree que sus bases son de origen romano, la gran parte de los diecisiete ojos son de origen y fábrica medieval. Tras la reconquista de estas tierras se construye el castillo de Reinoso de Cerrato (se cree que a comienzos del siglo X) para custodiar el vado y posteriormente el puente. Su existencia ya es conocida desde el siglo XII puesto que hay documentación histórica que recoge su existencia; además, durante el reinado de los Reyes Católicos, estos se preocuparon por su estado ordenando que los pueblos de la comarca  aportasen dinero para su reparación. Fue restaurado en numerosas ocasiones. En la Guerra de la Independencia sufrió los ataques de los guerrilleros al estar situado en el Camino Real.Con el paso de los años y las riadas,  se ha ido dañando cada vez más siendo ahora apenas visibles ciertas partes, por lo que muestra gran discontinuidad.

Descripción:

Se trata de un puente de estilo medieval de diecisiete ojos. Está realizado en piedra acumulada, tierra y sillería. Mide un total de 300 metros y hay hundidos seis ojos hasta el momento. El puente tiene una direccionalidad sur-norte y los vanos van de mayor a menor porte, siendo los más grandes los situados al sur, y de menor tamaño los cercanos a la carretera CL-619 al norte. Los ojos situados al sur los conforman arcos de medio punto, siendo progresivamente los siguientes cada vez más apuntados y más pequeños.  El puente se encuentra rodeado por arbolado de ribera de gran frondosidad lo cual dificulta su visualización, siendo complicado también el acceso.

Grado de protección legal:

Sin protección específica

Estado de conservación:

Ruina que amenaza con la desaparición progresiva del puente. Riesgo de derrumbes a consecuencia de riadas y por el propio paso del tiempo. El puente está señalizado con un cartel de puente hundido. Gran parte del puente no es fácilmente visible ni accesible desde los alrededores. Es una estructura sin consolidación de la ruina y sin un tratamiento de los entornos que facilite su visita turística.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00