Hoy por Hoy ÁvilaHoy por Hoy Ávila
Sociedad

Una joven científica abulense concursa para difundir sus investigaciones

Participa en el concurso 'Yo Investigo. Yo soy CSIC' con un video sobre su trabajo

Entrevista a Marta García

Entrevista a Marta García

14:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1678789809914/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Marta López García es de El Barraco por parte de padre y San Juan de la Nava por parte de madre. Estudió Biotecnología en Madrid. Ahora está realizando su tesis doctoral mientras trabaja en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IRNASA-CSIC). Allí, el en Laboratorio Atenea, investiga a la fasciola hepática, un parásito causante de infecciones en la ganadería que además afecta también a los seres humanos. Investiga para encontrar un vacuna contra la fasciolosis, la enfermedad que provoca este parásito.

Y para poder seguir investigando participa en un concurso destinado a jóvenes predoctorales, 'Yo investigo. Yo soy CSIC'. El objetivo es la divulgación científica. Por eso sus participantes tienen que contar en un video de tres minutos el trabajo que realizan y la importancia para la sociedad. En su trabajo ha convertido en protagonista al parásito que investiga. Allí cuenta su historia desde que es un ser microscópico hasta que se convierte en habitante del interior de las vacas pero también de otros animales como ovejas. E incluso en seres humanos ya que ha dado el salto desde los animales provocando esa enfermedad en dos millones y medio de personas.

Marta busca conseguir la máxima visibilidad y difusión para su video y conseguir uno de los diez premios de 3.000 euros que tiene el concurso y que deben ir destinados a a financiar estancias de investigación en grupos internacionales. A seguir investigando y seguir formándose. Por ello pide que veamos el video, lo compartamos y difundamos y demos al me gusta para lograrlo. Y de momento no le va mal ya que es el segundo video mas reproducido.

El concurso promueve la originalidad y Marta dice que "se me ocurrió contarlo a través de la propia fasciola hepática, convertirla en protagonista y que nos cuente como lo vive , como se va desarrollando, viajando en el hospedador. Qué le afecta y que no y como lo abordamos desde el laboratorio". Una investigación que además toca varios aspectos de actualidad: es una zoonosis, enfermedad que ha pasado de los animales a los seres humanos (como el Covid). Afecta al rendimiento de la cabaña ganadera lo que tiene gran importancia en Castilla y León y Ávila donde se calcula que el 50% de los animales de las granjas están contaminados. E intenta hacer frente a una enfermedad cuyo tratamiento es cada vez más complicado por la resistencia que el parásito esta logrando frente al único fármaco actualmente existente.

Marta trabajando en el laboratorio

Marta trabajando en el laboratorio / Cadena Ser

Reconoce Marta que estudiar y centrar su tesis en estos 'bichos' no es lo más glamouroso para una biotecnóloga, pero que siempre le ha resultado muy curioso. "Estudiamos mucho a nivel molecular, las interacciones entre el parásito y el hospedador, parásitos que llevan acompañándonos durante muchos años de la historia de la humanidad. Desentrañar los mecanismos que llevan para poder infectar al hospedador me resulta muy interesante" Dice también que el haberse criado en un entorno donde la ganadería tiene gran importancia también ha influido en dedicarse a esto.

Sobre poder lograr un resultado válido y encontrar una vacuna contra la enfermedad dice que "la investigación es una carrera de fondo en la que necesitamos mucho apoyo para poder realizar nuestros estudios. Somos varios grupos en todo el mundo los que estudiamos la fasciola hepática y cada uno, con nuestras diferentes aproximaciones, aportamos nuestro granito de arena y generamos unos resultados que, en conjunto, nos pueden llevar a la vacuna. Ojalá sea pronto"

Luis Sánchez

Luis Sánchez

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00