Sociedad

Inversión millonaria para una planta de biogás que se asentará en Fresnillo de las Dueñas

Avanzamos el proyecto que desembarcará en la localidad ribereña próximamente y que supondrán 12 millones de euros, con acuerdo para la compra de los terrenos. A mayores también se va a impulsar un huerto solar de grandes dimensiones

Inversión millonaria para una planta de biogás que se asentará en Fresnillo de las Dueñas

Inversión millonaria para una planta de biogás que se asentará en Fresnillo de las Dueñas

15:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1678880205624/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Dos grandes inversiones van a llegar próximamente a Fresnillo de las Dueñas. Es lo que ha avanzado este jueves Rubén Madrigal, gerente de Hunter Properties, en la SER. Una empresa arandina es precisamente quien se encuentra detrás de la más relevante y conocida: una millonaria iniciativa cuya compra de terrenos ya tiene acuerdo. "Se plantea una inversión de 12 millones de euros y la creación de una planta de biogás en Fresnillo, que ahora mismo es lo más. En Europa es algo muy extendido, aquí no se hacía porque no era rentable. En esta planta se acaba con los desechos para generar energía. Al pueblo que le toca esto le toca una lotería por el dinero que llega, la creación de empleos... ", apunta Madrigal, aseverando que una instalación de estas características suele generar "unos 8 empleos", y que esta "es una apuesta muy importante de una empresa local" que convertiría a este tipo de planta "en la segunda en España, porque solo hay otra".

Más información

Sin revelar lógicamente el nombre de la firma, Rubén cuenta que "solo faltaría materializarlo por parte de la Junta, que es favorable a estas inversiones y más en el medio rural". Había otras opciones como Milagros -donde se estaba condicionado con la red de gas al tener que inyectar el metano correspondiente a esta- o algún otro pueblo de alrededor. "Tenemos que ir próximos a la red de gas ya digo, que va por la antigua N-1", añade.

Huerto solar

Por otro lado, habrá una subestación -huerto solar- impulsada por Iberdrola y cuyas cifras desconoce Rubén. "Conozco los terrenos, quien lo ha facilitado, y la creación de un huerto fotovoltaico muy fuerte en la zona, pero no sé mucho más de lo que me entero en el pueblo haciendo esas otras gestiones, como es el caso", explica.

Aranda, 'castigada'

Estas inversiones que llegan a la Ribera del Duero se contraponen con la mala situación que padece actualmente Aranda de Duero en cuanto a interés industrial se refiere. "Aranda tiene suelo, capacidad, pero a nivel de gestión es pésimo. Y eso deriva que nos vayamos a los pueblos de alrededor a buscar inversiones. Es lo que ha pasado en Milagros, o en Fresnillo. Todo se hace de forma más personal, y sin cobrar dinero. Aquí ya sabemos lo que pasa con la concesión de licencias y lo que se tarda en recibir una", sentencia Madrigal, en una charla que puede reproducirse en el audio superior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00