Incendios. Otra vez
Las claves del agricultor y miembro del Consejo Económico y Social, CES, Domiciano Pastor
Incendios. Otra vez
01:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1685072821686/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Palencia
Domiciano Pastor
Días atrás nos despertábamos con las imágenes de otro gran incendio. Esta vez en Extremadura. Hemos escuchado no pocos argumentos que nos dicen que estos incidentes tan graves son consecuencia del cambio climático. Yo digo que sí, pero no solo. Me explico. Hay otra causa que no se suele contar y que tiene una gran importancia en estos incendios y en su gran extensión, y no es otra que lo que denominamos DESPOBLACIÓN.
La mayoría de estos grandes incendios (20.000 – 30.000 hectáreas) se han producido en territorios con densidades de población muy bajas (4-5 habitantes por kilómetro cuadrado), y que se califican literalmente como desiertos demográficos.
Esta realidad y evidencia social tiene que entrar en la agenda política para poder resolver una situación tan dramática, que no solo cuesta ingentes medios materiales sino lo que es más grave, algunas vidas humanas, como ocurrió en el incendio de la provincia de Zamora, por cierto, otra de las provincias que más población pierde año tras año.
Durante muchos años se han ejecutado políticas y argumentos que han propiciado el abandono de estos territorios rurales. Se ha estigmatizado a sus pobladores, se ha criminalizado la actividad agrícola y ganadera y se ha desmantelado toda clase de servicios entre una larguísima lista de hechos que han propiciado lo que hoy tenemos: abandono de los territorios rurales.
Recuperar población rural no es fácil, más bien todo lo contrario, pero es necesario revertir la situación si queremos evitar incendios tan devastadores. La actividad agraria y sobre todo la ganadería extensiva se hacen imprescindibles.
Buen fin de semana.