Reconocen a un jubilado abulense el complemento por maternidad en su pensión modesta
Sentencia del Juzgado de lo Social de Ávila

Reconocen a un jubilado abulense el complemento por maternidad en su pensión modesta / Cadena SER (GETTY)

Ávila
El Juzgado de lo Social número 1 de Ávila ha reconocido a un jubilado abulense el derecho a recibir el complemento por maternidad en su pensión modesta, lo que supone una revalorización de la misma del 5 por ciento desde la fecha de acceso a la misma, el 8 de julio de 2016.
El fallo, contra el que cabe recurso de suplicación ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), supone que el demandante recibirá 4.092 euros por "retroactividad total", calculada desde la fecha de acceso a la pensión, hasta la actual sentencia, según ha informado Unive Abogados, encargada de gestionar el caso.
De esta manera, el fallo del Juzgado de lo Social número 1 de Ávila estima las pretensiones de un jubilado abulense frente al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
Según la directora de la sede de Unide Abogados en Madrid, Tara Davari, esta sentencia supone "una importante victoria para todas aquellas personas que luchan por el reconocimiento de sus derechos", al mismo tiempo que ha advertido de que "por ahora solo tienen opciones reales de que se les conceda el complemento aquellos afectados que reclaman".
En este caso, el jubilado abulense, padre de dos hijos, "va a recuperar más de 4.000 euros, con una revalorización del 5 por ciento en su pensión" de 775 euros, según relata Unive Abogados.
"Estimo la demanda formulada frente al INSS y la TGSS y reconozco el derecho al demandante a recibir el complemento de aportación demográfica a la Seguridad Social regulado en el artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social, incrementando su pensión de jubilación en un 5 por ciento, con efectos desde el 8 de julio de 2016 con las actualizaciones debidas y al pago de los atrasos con los intereses legales", señala la sentencia.
Tras solicitar este derecho, el jubilado abulense presentó la demanda resuelta ahora, al obtener el silencio administrativo a su solicitud de reconocimiento del derecho al complemento de maternidad.
Según figura en los fundamentos de derecho, la entidad demandada se opuso a la petición "manteniendo la prescripción de la acción, en la medida que han transcurrido más de cinco años desde el nacimiento del hecho causante, hasta la solicitud en aplicación del artículo 53 de la Ley General de la Seguridad Social".
Este argumento ha sido rechazado por el titular del Juzgado de los Social, al entender que "la reclamación del complemento de maternidad no es una revisión de la pensión de jubilación previamente reconocida, sino una prestación autónoma, si bien asociada a una pensión, en cuanto solo quien disfrute de esa pensión puede también disfrutar del complemento de maternidad".
Unive Abogados destaca la "importante victoria legal" de su cliente "en su lucha por el reconocimiento del complemento de maternidad que le correspondía por derecho, según el artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS)".
Unive Abogados cree "importante tener en cuenta" que, para solicitar el reconocimiento del complemento de maternidad en la pensión contributiva de jubilación ordinaria, jubilación anticipada forzosa, viudedad o incapacidad permanente, es necesario haber accedido a la misma entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021, y ser padres de dos o más hijos".
Igualmente, señala que "para aquellos hombres que causen una pensión contributiva a partir de febrero de 2021, podría incurrir nuevamente en una vulneración de la normativa europea, pues se trata de una redacción que dificulta injustificadamente el acceso a este complemento de todos los hombres desde el 4 de febrero de 2021, y tengan un hijo o más".