Economía y negocios

ASEBUTRA se ofrece a asumir un ambicioso plan de mejora de la terminal de mercancías si el ayuntamiento arandino renueva la concesión a punto de caducar

ASEBUTRA ya ha presentado en el Ayuntamiento de Aranda una memoria detallada que incluye la conversión de las instalaciones en un parking de seguridad referente en Europa, un área de caravanas y autocaravanas y un salto a las energías verdes entre otras mejoras. Para ello espera una respuesta antes de que el convenio actual caduque en apenas un mes

Eduardo Rilova, presidente de ASEBUTRA, sobre planes de mejora de la terminal de mercancías de Aranda a la espera de la renovación del convenio de cesión por parte del Ayuntamiento

Eduardo Rilova, presidente de ASEBUTRA, sobre planes de mejora de la terminal de mercancías de Aranda a la espera de la renovación del convenio de cesión por parte del Ayuntamiento

13:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1697718367408/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

ASEBUTRA ha hecho públicos sus planes para que la terminal de mercancías de Aranda, titularidad del ayuntamiento, dé un salto de calidad y se convierta entre otras cosas, en un referente europeo como parking de seguridad. La nueva directiva de la asociación provincial de transportistas de Burgos ha asumido como una prioridad la renovación de unas instalaciones que ahora describen como obsoletas y lo hacen en un momento en el que está a punto de caducar el convenio firmado hace 25 años a través del cual el Ayuntamiento concedió a ASEBUTRA la gestión de las instalaciones.

Más información

En un comunicado público la directiva de la asociación ha explicado que su objetivo es "conseguir en Aranda de Duero la ubicación de un parking de seguridad para vehículos destinados al transporte de mercancías y viajeros por carretera que, referente en toda Europa, colocando a Aranda dentro de la Ruta Segura de la UE." El presidente de ASEBUTRA, Eduardo Rilova, ha asegurado en declaraciones a la Cadena SER, que la organización está dispuesta a desplegar un plan de inversiones para conseguirlo en cuanto tengan la seguridad de que seguirán al frente de la gestión de estas instalaciones, para que lo que urge la renovación de un convenio que caducará antes de que finalice 2023. "Lo que pretendemos desde ASEBUTRA es poner en valor la relevancia de Aranda de Duero como punto estratégico del transporte debido a su privilegiada ubicación geográfica y volver a atraer público y empleo al municipio, pero para ello necesitamos una respuesta urgente del equipo de gobierno antes de acometer las necesarias inversiones." indica, a su vez, el comunicado de la organización.

La memoria, que ya es conocida por los técnicos municipales tras dos reuniones mantenidas con miembros de la asociación, incluye "la plantación de árboles en distintas zonas de las nuevas instalaciones, con mesas y zonas de descanso, la instalación de placas solares para ser un parking autosuficiente así como el cambio y aumento de la iluminación de las instalaciones con farolas eficientes. También apostamos por la creación de salas de usos múltiples para, entre otros, su utilización para la formación de los transportistas o su cesión a colegios u otros colectivos para la realización de actividades." Así mismo ASEBUTRA se compromete a crear un espacio para el estacionamiento de caravanas y autocaravanas.

El colectivo recuerda que esta terminal de mercancías supone una garantía de seguridad para la población de Aranda al agrupar todos los vehículos pesados fuera del centro de la ciudad, evitando su circulación y aparcamiento en las vías pública. Recuerdan el peso que tiene en la economía arandina el sector del transporte y su participación en las arcas públicas, a través del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, y la creación de empleo directo e indirecto, para facilitar la fijación de la población. Como dato significativo Rilova ha apuntado que en la comarca ribereña hay registrados más de 1.500 vehículos pesados, mientras que en la terminal hay plaza para alrededor de 400.

Otra apuesta de futuro para estas instalaciones es la colocación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, trasladando el compromiso con la investigación en nuevos combustibles como el hidrógeno. "En tal sentido, en nuestras instalaciones de Burgos, ya estamos colaborando en un proyecto pionero de investigación de combustible HVO-BIO, de la mano de REPSOL y la Junta de Castilla y León, teniendo en cuenta su posible instalación en Aranda en un futuro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00