Economía y negocios
Exportaciones

Palencia es una de las tres provincias de Castilla y León que más exporta

Además es la provincia que experimentó mayor crecimiento en las exportaciones

exportaciones / Cadena SER

Palencia

ICAL

Valladolid, Burgos y Palencia fueron las provincias que registraron el mayor volumen de ventas al exterior en el conjunto del año 2023, con participaciones del 41,1, 19,8 y 13,8 por ciento, respectivamente, sobre del total de exportaciones. En cuanto a las importaciones, las provincias que acumularon los mayores valores de las mismas fueron Valladolid, 53 por ciento, y Burgos, 19,2 por ciento.

Las provincias que experimentaron los mayores incrementos de las exportaciones fueron Palencia (2.550,5 millones de euros), 34,4 por ciento, y Valladolid (7.584 millones), 25,9 por ciento. Además, se elevaron un en Segovia (739,3 millones de euros), 10,9 por ciento; en Ávila (171,6), 3,8 por ciento; y León (1.716,4), 3,5 por ciento. En Zamora (351,4), permanecieron estables, y descendieron en Soria (565,3), un 1,9 por ciento; y en Salamanca (1.111,8), un 1,2 por ciento.

En cuanto a las importaciones, el mayor aumento se registró en las provincias de Zamora (193,6 millones de euros), 28,8 por ciento; seguida por Segovia (413,5), 17,6 por ciento; Valladolid (7.944), 12,6 por ciento; León (1.067,8), 5,3 por ciento; y Salamanca (1.139,8), 3,4 por ciento. La provincia de Ávila (231,1 millones), fue la que experimentó el mayor descenso en las importaciones, un 14,8 por ciento, seguida por Soria (407), con una merma del 8,1 por ciento; Palencia (717,5), donde bajaron un 3,6 por ciento; y Burgos (2.880,7), con una reducción del 2,2 por ciento.

Un análisis de las secciones arancelarias revela que el mercado exterior de la Comunidad, estuvo impulsado por la automoción, ya que el Material de transporte supuso el 30,6 por ciento del total exportado, con un valor de 5.643 millones de euros, y se dispararon sus ventas en el exterior un 33,3 por ciento, el mayor aumento entre las diez secciones de mayor peso. Le siguió en importancia la sección de Máquinas, aparatos y material eléctrico, con un 16,7 por ciento del total.

En términos interanuales, respecto al mismo periodo del año anterior, las secciones que registraron los mayores incrementos de las exportaciones, dentro de las diez de mayor peso, fueron la de Material de transporte junta a la de Materias plásticas y sus manufacturas, que creció un 32,4 por ciento. El mayor descenso se observó en la sección de Pastas de madera u otras materias de celulosa, con una rebaja del 16,3 por ciento.

En cuanto a las importaciones, destacó la sección de Material de transporte con un peso del 26,7 por ciento sobre el total importado y la de Máquinas, aparatos y material eléctrico, con un 23,5 por ciento del total. Los mayores aumentos se registraron en las secciones arancelarias de Productos de las industrias alimenticias, 27,4 por ciento, y Productos del reino vegetal, por ciento 22,2. El mayor descenso de las importaciones se produjo en las secciones de Pastas de madera u otras materias de celulosa, con una rebaja del 17,3 por ciento; y Metales comunes y sus manufacturas, que mermó un 14 por ciento.

Los países con los que Castilla y León mantiene relaciones comerciales continúan liderados por Francia, país al que se destinaron el 20,8 por ciento del total de las mercancías exportadas, con 3.834 millones de euros; y del que procedieron el 23,3 por ciento de los productos importados, 3.497 millones. Aumentaron las exportaciones destinadas a Francia un 10,1 por ciento y un 10,9 por ciento para el caso de los productos importados.

A Francia le siguieron, en orden de importancia las exportaciones destinadas a Portugal, 10,4 por ciento; y Marruecos, 7,9 por ciento del total, respectivamente. Teniendo en cuenta el mayor peso de las importaciones, a Francia le siguieron Alemania, 10,1 por ciento del total, e Italia, 7,6 por ciento.

Entre los doce principales destinatarios de las exportaciones de la Comunidad, destacaron los incrementos interanuales de aquellas con destino a Rumanía, 139,2 por ciento; y Turquía, 109,3 por ciento. Los mayores descensos de las exportaciones fueron aquellas con destino a Países Bajos, menos 7,6 por ciento.

En el caso de las importaciones, en el mismo periodo y en términos interanuales, destacaron los incrementos registrados en aquellas con origen en Marruecos, 34,2 por ciento; y Reino Unido, 18,5 por ciento. El mayor descenso se produjo en Polonia, un menos 14 por ciento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00