Sociedad

Cinco museos originales para visitar esta primavera

Centro de Arte y Naturaleza Cerro Gallinero en Hoyocasero / Carlos de Gredos

Este 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos. Son diversos los que tenemos en la provincia de Ávila y aquí os sugerimos cinco de ellos para visitarlos durante esta primavera.

Toros y Monasterio Jerónimo de Guisando en El Tiemblo

El Paraje de los Toros de Guisando forma parte de la historia de España. En ese recinto, en septiembre de 1468, la futura reina Isabel se convertía en Princesa de Asturias y, por tanto, heredera del trono. Destaca por los 4 verracos que se conservan con inscripciones romanas. Pero las últimas investigaciones han descubierto otras más antiguas que dan una nueva visión del paraje y del lugar en el que se encuentran. Precisamente este 17 de mayo se ha organizado una visita guiada gratuita a las 17 horas para dar a conocer esos descubrimientos.

Y en los Toros, donde se realiza en septiembre la recreación de aquel hecho histórico, se podrá disfrutar de la música del cuarteto Arezzo Ensemble a las diez de la noche del próximo 22 de junio en un 'Concierto a la luz de la luna'.

Los Toros de Guisando con el cerro al fondo

Los Toros de Guisando con el cerro al fondo / Fernando Camino

Enfrente de los Toros se encuentra el Cerro Guisando que conserva los restos del antiguo Monasterio Jerónimo cuyo origen data del siglo XIV. Un paraje donde la naturaleza se mezcla con las piedras de este convento creando una atmósfera única donde el pasado y la historia conviven con la naturaleza. Un lugar especialmente recomendable en esta época del año con la explosión de vegetación que se produce en primavera.

El Monasterio acaba de incorporarse a la Red de Patrimonio Histórico de España y se puede visitar con una excursión a pie entre robles, fresnos, arces y encinas o desplazándose hasta el lugar en 4x4 para personas con movilidad reducida.

Monasterio Jerónimo de Guisando en El Tiemblo

Monasterio Jerónimo de Guisando en El Tiemblo / Julián Juste

Días de apertura: todos los viernes, sábados, domingos y festivos del año, además de los tres primeros miércoles de cada mes, a excepción de los días 24, 25, 31 de Diciembre y 1 de Enero. Para visitas extraordinarias (fuera de este horario) contactar por mail a visitastorosguisando@gmail.com

Horarios: verano, desde las 10:00 horas hasta las 14:00 y desde las 15:00 hasta las 21:00. Invierno, desde las 10:00 hasta las 14:00 y desde las 15:00 hasta las 18:00. Comprendiendo el horario de verano desde el 15 de Abril hasta el 15 de Octubre y el horario de invierno desde el 16 de Octubre hasta el 14 de Abril. Los viernes únicamente se abrirá el monumento al visitante por la tarde, el resto de días se abrirá mañana y tarde.

Monasterio Jerónimo de Guisando en El Tiemblo

Monasterio Jerónimo de Guisando en El Tiemblo / Julián Juste

Precios: 2,5 € por persona, de venta en la taquilla del monumento, e incluirá un librito de 8 páginas con información básica del monumento. Los menores de 14 años, accederán gratuitamente al monumento, siempre acompañados de al menos una persona mayor de edad. Gratuita el primer viernes de cada mes, y los 3 primeros miércoles de cada mes.

Día de los Museos: Toros de Guisando y Monasterio Jerónimo

Día de los Museos: Toros de Guisando y Monasterio Jerónimo

15:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715602453055/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Centro de Arte y Naturaleza Cerro Gallinero en Hoyocasero

Junto a la localidad de Navalosa se encuentra el Cerro Gallinero, un Centro de Arte y Naturaleza creado hace 16 años por el artista abulense Carlos de Gredos. Gracias a la colaboración de numerosos artistas son 48 esculturas las que se pueden encontrar en este museo al aire libre enmarcado en el movimiento artístico internacional denominado Land Art.

Cerro Gallinero es un espacio abierto en el que las obras han sido instaladas en plena naturaleza, algunas de ellas aprovechando los propios accidentes del terreno especialmente las formaciones rocosas. Un centro en continúo crecimiento ya que cada año se añaden nuevas piezas. Para este 2024 están prevista otras tres con los que se superarían las 50 en el Cerro. Alfredo Cicica, Piero Spoggi y Asunción de Álvaro Benito.

Solsticio protector de Rocío Arregui

Solsticio protector de Rocío Arregui / Carlos de Gredos

Obras que interactúan con la naturaleza y que sufren también sus consecuencias ya que al encontrarse al aire libre, la dureza del clima de Gredos deja huella en las piezas lo que hace que 'evolucionen'. En algunos casos es necesario también su restauración. Un cambio que se nota también dependiendo la época del año en que se visite e incluso el momento del día en que se contemple.

Próxima actividad en el Cerro

Próxima actividad en el Cerro / Carlos de Gredos

Este año, Cerro Gallinero organiza con el Festival del Piorno en Flor el I Encuentro en el Cerro en Flor los próximos 31 de mayo y 1 y 2 de junio con visita guiada y un taller con los elementos del lugar.

La Cimbra

La Cimbra / Carlos de Gredos

Donde: Cerro Gallinero se encuentra al norte de la localidad de Hoyocasero. A 7 km desde la Venta del Obispo, N-502, y a 2,4 km desde la plaza del pueblo por el Camino Agrícola en dirección a Navaquesera.

Días y horas de apertura: las 24 horas del día durante todo el año.

Precio entradas: general 10 € y reducida 5€ para estudiantes, mayores de 65 años y familias numerosas. La entrada da derecho al acceso durante todo el año. Pago por bizum al +34 699560202.

Gratuitas para Día de Inauguración de la Temporada, niños hasta 10 años, personas en paro, otras capacidades, estudiantes de Bellas Artes y Escuelas de Arte. Miembros de los organismos: IAC, VEGAP, CEDRO. Cualquier asociación profesional de artistas plásticos. Empadronados en Hoyocasero y descendientes hasta la tercera generación

Día de los Museos: Cerro Gallinero en Hoyocasero

Día de los Museos: Cerro Gallinero en Hoyocasero

13:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715685635786/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Las piedras de Garoza en Muñogalindo

El artista vasco Agustín Ibarrola pintó entre 2005 y 2009 más de cien piedras en la Dehesa Garoza que su amigo, Alfredo Melgar tenía en la localidad abulense de Muñogalindo, en pleno Valle Amblés. Huía de las amenazas y la presiones que sufría en su tierra natal procedente de ETA y su entorno debido a su militancia antiterrorista. Para Ibarrola, su estancia en Ávila fue una bocanada de libertad personal (entre 2000 y 2012 tuvo que vivir con escolta por esas amenazas) y artística.

Obras de la exposición

Obras de la exposición / Las piedras de Garoza

El trabajo realizado en Garzoza se ha convertido en un Museo al aire libre y se puede considerar como una exposición antológica del artista con un recorrido por toda su trayectoria. Cada piedra hace referencia a alguna de sus etapas como pintor y artista plástico. En total 121 obras en un recorrido de 11 hectáreas ubicadas en plena naturaleza entre encinas y con una visión completa del Valle Amblés.

Las obras están en plena naturaleza

Las obras están en plena naturaleza / Las piedras de Garoza

Esa interacción entre la naturaleza y el arte hace que la visión de las obras cambie dependiendo del ángulo desde el que las veamos, de las épocas del año e incluso de las horas del día. Su presencia al aire libre provoca también una necesaria labor de restauración continua por las inclemencias meteorológicas. Cada cuatro años aproximadamente hay que intervenir para que las pinturas se mantengan.

Ibarrola falleció el pasado 17 de noviembre de 2023 pero su legado se mantiene gracias a la Fundación Valle de las Memorias que no solo gestiona este espacio sino que persigue impulsar cultural y turísticamente el Valle Amblés, las Sierras de Ávila y de la Paramera.

Las encinas se insertan entre las piedras

Las encinas se insertan entre las piedras / Las piedras de Garoza

Donde: en Muñogalindo, en la carretera AVP 610 en dirección a Balbarda

Días y horarios de apertura: jueves, viernes y sábado de 11 a 18 horas. Domingo de 10 a 14 horas. Miércoles grupos con cita previa. Lunes y martes cerrado.

Precio de las entradas: 8 € genera, 5 € reducida (niños y jóvenes de9 a 14 años, poseedores del carnet joven, pensionistas, personas con capacidades diferentes y familias numerosas). Gratuita para Vecinos empadronados en Muñogalindo, niños hasta los 8 años y Guías oficiales de Turismo. La entrada incluye audio guía.

Día de los Museos: Las Piedras de Garoza en Muñogalindo

Día de los Museos: Las Piedras de Garoza en Muñogalindo

12:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715765719973/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Stellarium Ávila

En 2020 el Parque Regional de Gredos obtenía el certificado como Reserva Starlight otorgado por la Fundación Starlight, convirtiéndose en la primera Reserva de estas características en Castilla y León. La provincia de Ávila ya había conseguido en 2013 la designación como Destino Turístico Starlight para la Sierra de Gredos Norte. Estos reconocimientos han sido el origen del proyecto Stellarium Ávila que convierte a esta zona en el mayor 'museo' al aire libre de la provincia.

La calidad certificada del cielo nocturno se ha convertido en un atractivo, tanto para el turista interesado en este recurso como para aquellos que pueden tenerlo como complemento al disfrute del patrimonio o de otros atractivos medioambientales. Para unos y otros se han construido por toda la provincia (no solo en Gredos) más de 50 observadores estelares donde se asegura una buena observación sin contaminación lumínica.

El cielo desde la Laguna Grande de Gredos

El cielo desde la Laguna Grande de Gredos / Stellarium Ávila

Una visita que además se puede realizar durante todo el año ya que el 60 % de los días están despejados en la provincia de Ávila garantizando las observaciones. Como culminación del proyecto, a finales de 2025 o 2026 estará finalizado el Stellarium Center, un edificio en cuyas salas se hará un recorrido por los hitos astronómicos y se invitará al visitante a disfrutar el cielo nocturno.

El edifico estará ubicado en la zona del Puerto del Pico, se integrará en el paisaje y será energéticamente autosuficiente. El diseño ha corrido a cargo de Estudio González Arquitectos de Valladolid que vencía en el concurso de ideas convocado por la Diputación. Mientras llega el edificio, se siguen organizando diferentes eventos por la provincia para seguir promocionando este turismo e ir formando a futuros guías.

La vía láctea desde el Castro de Ulaca

La vía láctea desde el Castro de Ulaca / Stellarium Ávila

Este viernes 17 de mayo y dentro del curso 'Astronomía III. Ávila siente las estrellas' que organizan la Fundación Ávila y el Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila, GOAA, estará Luis Miguel Azorín, un youtuber especializado en este mundo. El día 19 de mayo habrá un taller de Astronomía Infantil en Las Navas del Marqués. La VI Star Party de Arenas de San Pedro será los próximos 28 y 29 de junio y en julio tendrá lugar la segunda formación Skylab del 25 al 28 de julio también en Arenas de San Pedro.

Día de los Museos: Stellarium Ávila

Día de los Museos: Stellarium Ávila

13:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715858719545/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Museo de la Naturaleza Valle del Alberche

Desde que abrió sus puertas en 2008, el Museo de la Naturaleza Valle del Alberche ubicado en la localidad de El Barraco se ha convertido en la puerta de entrada para esta comarca de nuestra provincia. Está distribuido en 5 salas temáticas representativas de la zona en la que se encuentra. Sala del bosque, del río, la noche y la caza y la pesca además de la sala central más generalista y con las piezas más espectaculares. En total más de 700 metros cuadrados de instalaciones.

Museo de la Naturaleza Valle del Alberche

Museo de la Naturaleza Valle del Alberche / Museo Valle del Alberche

Se pueden ver recreaciones de aves rapaces, dioramas recreando bosques o animales naturalizados como una estampida de ciervos. También se ven animales más pequeños como insectos o escarabajos.

Todo ello en un edifico moderno obra del arquitecto Joaquín Ventura, levantado de nueva planta y con la mayor parte soterrada e integrada en un entorno rodeado de árboles lo que sorprende al visitante que apenas puede ver la fachada desde el exterior. Trata de simular una huella con los huecos que dejan los patios interiores socavados en el terreno. Dispone también de una azotea accesible que ejerce como mirador.

Fachada del museo

Fachada del museo / Museo Valle del Alberche

Y uno de los aspectos por los que destaca en Museo es por la amplia oferta de actividades complementarias que ofrece durante todo el año pero especialmente a partir de la primavera. Talleres de educación ambiental para los más pequeños, salidas de campo guiadas, talleres para adultos de plantas medicinales, observaciones astronómicas, rutas de senderismo o salidas micológicas.

Precisamente este sábado han organizado una observación lunar desde la azotea del propio edifico que tendrá lugar a partir de las 21:45. Si las condiciones meteorológicas lo impidieran, se trasladaría al interior con un taller de astronomía. Y para el sábado 25 tienen una salida de campo para ver mariposas.

Museo de la Naturaleza Valle del Alberche

Museo de la Naturaleza Valle del Alberche / Museo Valle del Alberche

Donde: en El Barraco en la Urbanización de Los Chopos, detrás de Cruz Roja junto a la carretera N-403

Horarios y días de apertura: de martes a domingo de 8:30 a 14:30. Lunes cerrado. Se puede atender en otro horario a grupos organizados que reserven con antelación, incluido horario de tarde.

Precio de las entradas: público general 2,5€. Para grupos de más de 15 personas, 2€ por cada una. Gratuita para menores de 4 años.

Día de los Museos: Museo de la Naturaleza Valle del Alberche de El Barraco

Día de los Museos: Museo de la Naturaleza Valle del Alberche de El Barraco

12:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715938667533/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Luis Sánchez

Luis Sánchez

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00