Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Hora 14 Fin de Semana Castilla y León
Sociedad

434.288 personas podrán ejercer su derecho al voto en estas elecciones europeas en la provincia de Valladolid

Como novedad, todos los locales electorales de la ciudad de Valladolid (90) y el local electoral de la Escuela Municipal de Danza de Medina del Campo contarán con señalización de accesibilidad cognitiva

Un elector escoge su papeleta en un colegio electoral de Valladolid / MiriamChacoN

La Subdelegación del Gobierno en Valladolid tiene preparada toda la infraestructura necesaria para las elecciones europeas de este domingo, 9 de junio, en las que podrán votar 434.288 personas en la provincia de Valladolid, 573 votantes menos que en las elecciones al Parlamento Europeo de 2019.

En Valladolid se han registrado 9.731 solicitudes de voto por correo para estos comicios, 7.066 presenciales y 2.665 telemáticas.

En estas elecciones pueden votar todos los españoles que residen en España (CER) y quienes residen temporalmente en el extranjero (ERTA), que sean mayores de edad y figuren en el censo; los españoles residentes permanentemente en el extranjero (CERA) y los ciudadanos de la UE residentes en España, que figuren en el censo electoral, es decir, mayores de edad el día de la votación e inscritos en el padrón municipal, que hayan declarado la intención de votar en España en las elecciones al Parlamento Europeo.

El censo electoral se cierra el primer día del segundo mes anterior a la fecha de la convocatoria, en este caso, el 1 de febrero de 2024, si bien, se abre un periodo de rectificación ya convocadas las elecciones que, en este caso fue del 22 al 29 de abril.

Del total de electores, 417.726 son españoles residentes en España -1.023 menos que en 2019-, 15.241 son españoles residentes en el extranjero -1.553 más que en 2019- y 1.321 son ciudadanos de países de la UE residentes en España -43 más que en 2019-.

Entre los 1.321 ciudadanos de países de la UE residentes en Valladolid, la mayor parte proceden de Bulgaria -422- y de Rumanía -369-, seguidos por italianos -153- y franceses -152- y ya a distancia por portugueses -94- y alemanes -52- seguidos por el resto de nacionalidades.

Del total de votantes de la provincia, 23.226 son nuevos electores residentes en Valladolid, por haber cumplido 18 años desde las últimas europeas del 26 de mayo de 2019 y 4.275 votan por primera vez, por haber cumplido la mayoría de edad tras las elecciones generales del 23 de julio del año pasado.

Circunscripción única

En estas elecciones europeas, en España, hay una circunscripción única, la circunscripción electoral es el territorio nacional. Las formaciones políticas que presentan candidaturas lo hacen mediante lista única y común a todo el territorio nacional. Los ciudadanos podrán elegir entre las 34 candidaturas proclamadas, lo que dará lugar al reparto de los 61 escaños, que le corresponden a España en el Parlamento europeo, en estos comicios.

Para ello se han impreso 8.507.679 papeletas distribuidas en la provincia, entre las destinadas al voto por correo y las que se han entregado desde la Subdelegación del Gobierno a los 225 ayuntamientos de Valladolid para que las distribuyan entre las 688 mesas electorales -314, en Valladolid, y 374, en la provincia-.En total, en estas elecciones europeas habrá 362 locales electorales en Valladolid -90, en la capital, y 272, en la provincia-.

Cerca de 4.000 personas en el dispositivo electoral

La Administración Electoral garantiza la transparencia y objetividad del proceso y el principio de igualdad. La integran las mesas electorales y las juntas electorales.

2.850 personas trabajarán en la provincia para hacer posible la elección: 24 miembros de la junta electoral provincial y las tres juntas electorales de zona de la provincia – Valladolid, Medina de Rioseco y Medina del Campo-; 2.064 miembros titulares de mesa electoral; 688 representantes de la Administración y 74 empleados públicos de la Subdelegación del Gobierno.

Además, 1.130 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado prestarán servicio este domingo en la provincia de Valladolid para que la jornada se desarrolle en condiciones plenas de seguridad ciudadana, en concreto 688 agentes de la Guardia Civil y 442 de la Policía Nacional. Así se acordó en la Junta local de Seguridad celebrada en la Subdelegación del Gobierno para esta convocatoria electoral, en la que la Policía Municipal de Valladolid también informó de la disposición de en torno a 50 efectivos más en la ciudad. La Guardia Civil y la Policía Nacional recibirán apoyo también de la Policía local en el resto de municipios de la provincia que cuentan con ella.

Accesibilidad

La Administración debe velar por el respeto al derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en el acceso a los locales y a las mesas electorales.

En la provincia, se han solicitado 13 kits de voto accesible para personas con discapacidad visual -10, en Valladolid; 2, en Laguna de Duero, y 1, en Simancas- así como un intérprete de lengua de signos para un integrante de una mesa electoral con discapacidad auditiva.

Colaboración con Plena Inclusión

Además, gracias a la colaboración entre el Ministerio del Interior y Plena Inclusión, en estos comicios, como novedad, todos los locales electorales de la ciudad de Valladolid -90- y el local electoral de la Escuela Municipal de Danza de Medina del Campo contarán con señalización de accesibilidad cognitiva. En otras citas electorales se había dispuesto ya esta señalización en algunos colegios electorales, pero esta vez, todos los de Valladolid contarán con ella, además del mencionado de Medina del Campo.

Se trata de un conjunto de siete pictogramas diseñados para facilitar el acceso y el recorrido por el local electoral a las personas que lo puedan necesitar por su avanzada edad, por una discapacidad intelectual o por dificultades de lectoescritura. Indican gráficamente la ubicación del colegio electoral, de las cabinas, el horario de apertura o los principales pasos para votar.

Esta señalización facilitará el acceso a un total de 316 mesas electorales. Para ello, el Ministerio del Interior ha remitido a la Subdelegación del Gobierno en Valladolid un total de 1.700 señales de los siete tipos disponibles, que la Subdelegación ha distribuido entre los locales electorales incluidos en la iniciativa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00