9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Hora 14 ÁvilaHora 14 Ávila
Política

Elecciones europeas 2024: El PP es la fuerza más votada en 222 municipios de Ávila

El PSOE gana en 21 municipios y Vox en uno

Carlos García, presidente del PP, hace balance de las elecciones europeas / Partido Popular

El Partido Popular ganó ayer las elecciones al parlamento europeo en la provincia de Ávila tras lograr casi el cincuenta por ciento de los votos, subiendo 12'8 puntos respecto a las anteriores europeas, aunque con un pequeño incremento en los votos debido al importante incremento de la abstención que en nuestra provincia ha subido 14 puntos.

Ayer votó el 56 por ciento del censo, frente al 71 por ciento de hace cuatro años, cuando las europeas coincidieron con las municipales. El PP vencía en 222 municipios de nuestra provincia, el 89 por ciento del total, unos magníficos resultados para su presidente provincial que leía los resultados en clave nacional y también local en referencia a la ciudad de Ávila.

Carlos García cerró la noche electoral con euforia. Dijo que "Ávila sigue defendiendo el interés general, sigue defendiendo la constitución y dice no a Pedro Sánchez, no a la amnistía, no a los privilegios separatistas y sobre todo independentistas", palabras aplaudidas por los miembros del partido.

Cargos públicos y militantes del PP en la sede del partido siguiendo los resultados

Cargos públicos y militantes del PP en la sede del partido siguiendo los resultados / Partido Popular

El partido socialista se mantiene como segunda fuerza política en estas elecciones, pero con peores resultados que en 2019. Conseguía el 26 por ciento de los votos con una caída del tres por ciento, y quedándose con la mitad de los votos que el PP. Su secretario provincial se mostraba satisfecho y decía que la comparación más adecuada para ellos sería con las elecciones del 2014 y no con lo sucedido hace cuatro años, ya que entonces las europeas coincidieron con las municipales.

Jesús Caro, secretario provincial del PSOE, cree que el partido "ha demostrado que en la provincia hemos cumplido, igual que hemos cumplido en Castilla y León y en España". "Que sepan todos los ciudadanos que han votado al partido socialista que no es un voto tirado, que es un partido de compromiso que tiene un compromiso claro, seguir manteniendo la función pública, es imprescindible seguir invirtiendo en Ávila y es el partido que defiende los intereses de los hombres y mujeres que viven en esta provincia".

Cargos y militantes del PSOE en la sede durante la noche electoral

Cargos y militantes del PSOE en la sede durante la noche electoral / PSOE

Vox conseguía la tercera posición, con el 11,5 por ciento de los votos y un 3,62 por ciento más que hace cuatro años. Y como ha sucedido en el resto de España, la formación ultraderechista de Alvise Pérez, la Agrupación de Electores de Acabó la Fiesta ha logrado la cuarta posición, con algo más de tres mil votos y el 4,19 de los sufragios.

Sumar y Podemos eran las dos siguientes fuerzas, con 1.770 y 1.538 votos, respectivamente. La suma de ambas formaciones supuso un 4'6% de los votos, quedando, por tanto, por debajo del 6'3% de los sufragios que consiguió la coalición Podemos-IU hace cinco años.

Y Ciudadanos certifica su casi desaparición al lograr 555 votos en la provincia de Ávila, frente a los 15.000 que sacó hace cinco años, cuando obtuvo el 15'7% de los sufragios emitidos.

La jornada electoral transcurrió de forma tranquila, sin incidencias reseñables más allá de las anécdotas de rigor como la falta de un censo electoral que retrasó el inicio de la votación hasta las 10:28 horas en Serranillos, y el retraso en la apertura del colegio electoral de Ojos-Albos donde fue necesaria la intervención de un cerrajero tras romperse la llave al intentar abrir el candado del edificio.

El PP gana en la capital

En la capital, el Partido Popular saca pecho tras conseguir 11.677 votos, el 47% de los emitidos. El incremento con respecto al año 2019 es considerable, de casi veinte puntos.

Hace cinco años el PSOE fue la fuerza más votada en la capital, con una diferencia de 132 votos. Ambas formaciones quedaban en un empate técnico, con el 27% de los votos cada una. En esta ocasión los socialistas han recibido el apoyo del 25% de los electores, dos puntos menos que entonces.

Carlos García destacó estos datos: "El PP saca unos resultados magníficos en Ávila capital, un proyecto de presente y de futuro, una confianza mayoritaria que han depositado los abulenses en nuestras políticas".

Cabe recordar que Por Ávila, el partido que gobierna en la ciudad, no se presentaba a esta cita electoral.

Vox fue la tercera fuerza más votada, con 3.015 votos, el 12% de los emitidos.

La participación fue del 55'7%, cayendo un 14'7% con respecto a 2019.

El PSOE gana en 21 municipios

Los socialistas han sido la fuerza más votada en 21 municipios. El mayor porcentaje de votos lo han obtenido en Rivilla de Barajas, con el 55%. Los municipios más grandes en los que ha ganado el PSOE son Madrigal de las Altas Torres y El Arenal.

PP y PSOE han quedado empatados en San Esteban de Zapardiel, la Hija de Dios y Serranillos.

En un mapa mayoritariamente azul, salpicado de rojo aquí y allí, solo hay un municipio en verde. Es San Pascual, donde ha ganado Vox con el 40% de los votos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00