Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Hora 14 ÁvilaHora 14 Ávila
Sociedad

Entre lluvia y niebla: así fue el rescate de tres montañeros enriscados en el Almanzor, el pico más alto de Gredos

El helicóptero tuvo que volar en condiciones muy complicadas, con densa niebla y lluvia abundante

Tres montañeros de entre 20 y 23 años fueron rescatados ayer tras haber quedado bloqueados en el Almanzor, en el Circo de Gredos. Estaban en la zona conocida como 'portilla de los Cobardes' y no se atrevían a continuar el descenso debido a las malas condiciones meteorológicas, con intensa niebla, lluvia y nieve que hacían muy difícil caminar por las rocas, por la posibilidad de sufrir resbalones y caer por la pendiente.

Tras avisar de la situación al Servicio de Emergencias de Castilla y León, se consideró que la situación era grave y que los montañeros necesitaban auxilio con urgencia, por lo que se activó a los especialistas en montaña de la Guardia Civil.

Un helicóptero con base en Torrejón de Ardoz recogió a los rescatadores de la unidad del GREIM de El Barco de Ávila. Las condiciones climatológicas impedían que la aeronave pudiera acercarse hasta la portilla de los Cobardes, por lo que mediante una maniobra de apoyo parcial dejó al equipo en la Hoya Antón para que continuaran subiendo a pie.

El casco salva su vida tras caerle encima una placa de hielo

El ascenso se hizo por el Canal de Isabel II. A las 18.50 encontraron a los tres montañeros que estaban enriscados y bastante nerviosos. Tras tranquilizarles iniciaron el descenso utilizando la técnica de "gestión de cuerda" para garantizar su seguridad.

Una hora y media después llegaron a la Hoya Antón, donde fueron recogidos por el helicóptero que los trasladó hasta el helipuerto de Hoyos del Espino. No precisaron asistencia médica.

Hoy por Hoy Matinal Ávila 8:20 (11/06/2024)

10:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_avila_hoyporhoymatinalavila_20240611_082000_083000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Guardia Civil asegura que la mayor parte de los accidentes en la montaña se deben a fallos humanos y un porcentaje muy pequeño a hechos fortuitos ajenos a la actuación de la víctima. Por ello recuerdan qué medidas hay que tomar para minimizar los riesgos:

  • Planifica tu actividad con información adecuada (mapas, libros, reseñas, etc.)
  • Procura conocer con antelación el medio en que te vas a mover. Si es la primera vez que lo haces contrata un guía o hazte acompañar por alguien más experto.
  • Procura no ir solo a la montaña. El grupo mínimo aconsejable es de tres componentes porque así, en caso de accidente, mientras uno acompaña al accidentado, el otro va a buscar ayuda.
  • No empieces la actividad tarde y planifica el horario con un margen de seguridad adecuado al más lento del grupo.
  • Informa de los detalles de tu actividad a alguien cercano
  • Infórmate de la predicción meteorológica
  • Asegúrate de que llevas un equipo adecuado a la actividad que realizas y procura mantenerlo siempre en buenas condiciones.
  • No sobrestimes tus posibilidades. Elige una actividad acorde con tu nivel físico y técnico.
María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00