Política

Redeia contradice de nuevo a Carvajal (Vox) e insiste en que la exposición prevista en el Museo de la Ciencia funcionaba correctamente

El PSOE recuerda el caso del artista Julio Falagán y advierte de que los vetos seguirán

Irene Carvajal (VOX), concejala de Cultura en Valladolid / Europa Press

Redeia, matriz de Red Eléctrica, insiste en que la exposición ‘Conectados al futuro. La Transición energética’ estaba “en condiciones técnicas adecuadas para que la apertura tuviera lugar el viernes 7 de junio en tiempo y forma”. Lo hace en un nuevo comunicado remitido a los medios después de que el alcalde de la ciudad diera por buena la versión de la edil de Cultura, Irene Carvajal, de Vox, que reitera que el problema deriva de una cuestión técnica pendiente de resolver.

Fuentes de la compañía expresaron en un comunicado que habían cumplido “debidamente con todas sus obligaciones y compromisos” derivados del convenio firmado con la Fundación Municipal de Cultura con relación a esta exposición. Además, tras la negativa de la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid a inaugurar la exposición, algo que indicó les comunicaron un día antes, les garantizaron por escrito el “correcto funcionamiento” de todos los elementos.

Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Asimismo, la empresa señaló que este extremo fue acreditado por la empresa encargada de la instalación y montaje de la exposición e incluso comprobado por los propios técnicos de Redeia trasladados a Valladolid para la apertura del espacio el 7 de junio en el Museo de la Ciencia. “Hasta el momento no se ha recibido ninguna respuesta por parte de la Concejalía a esta comunicación escrita enviada por la compañía el pasado jueves 6 de junio”, apostilló.

Finalmente, la compañía lamentó esta situación que en su opinión priva a los vallisoletanos de disfrutar de esta exposición “innovadora”, como lo han hecho 185.000 visitantes a su paso por Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, de las Palmas de Gran Canaria, el Museo de Ciencia y el Cosmos de La Laguna, en Tenerife, y el Parque de las Ciencias de Granada.

Informe pericial

Por su parte, Carvajal ha explicado que la suspensión de la inauguración de la exposición en el Museo de la Ciencia se produjo por un "problema sustancial" con los módulos interactivos, que no funcionaban, algo que llegó a comprobar un perito contratado por la Fundación Municipal de Cultura (FMC).

Sobre las acusaciones de Redeia, que criticó que se haya impedido la muestra con contenido sobre la Agenda 2030 "por motivaciones políticas", la concejala ha descartado responder, pero ha aseverado que la empresa "sabe que no está cumpliendo su parte del convenio", lo que "probablemente le dé problemas".

Irene Carvajal, concejala de Cultura de Valladolid, asegura que la exposición de Redeia no funcionaba y por eso se suspendió su inauguración

00:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718043549332/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Respecto a los módulos interactivos, la edil ha detallado que el jueves, un día antes de inaugurarse la muestra, los técnicos de una empresa contratada por Redeia constataron a la Concejalía que había "problemas para la conexión de módulos interactivos", de los que "fallan una buena parte", algo que contradice la versión de la empresa.

La concejala ha indicado que en ese momento Redeia alegó que estos módulos sí funcionaban, pero que, posteriormente, los instaladores contratados por la empresa contactaron "con los vigilantes de seguridad y no con la dirección del Museo" para que "dejen encendida la exposición" debido a que tenía que "seguir actuando en ella en remoto, programando módulos".

"Por la mañana del viernes, es decir, el día de la inauguración, la exposición sigue sin funcionar. Como vemos esto y la actitud de Redeia es la que es, contratamos un perito informático externo a la Fundación Municipal de Cultura para que haga una pericial, que corrobora lo que estábamos viendo: una parte sustancial de los módulos interactivos no funcionan, directamente no se encienden", ha agregado.

De este modo, ha apuntado que el Ayuntamiento no puede inaugurar una exposición que "carece de la calidad técnica que debería tener" y ha ahondado en que los módulos estaba "interconectados los unos con los otros".

No es la primera vez

Para el Grupo Municipal socialista las razones aportadas por la concejala no son creíbles. Su portavoz, Pedro Herrero, recuerda que esto no es la primera vez que ocurre: "Quiero recordar que este gobierno ya debutó con la censura de una exposición de Julio Falagán, se alegaron problemas técnicos con la comunidad de vecinos... excusas que escondían una clarísima censura, que es lo mismo que pasa aquí".

Pedro Herrero, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Valladolid, advierte de que el de Redeia no es el primer caso de censura en Valladolid

00:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718043614718/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Asegura el socialista que esto volverá a ocurrir "porque este gobierno municipal no cree en la ciencia".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00