Política

Antonio Linaje: “Hemos venido a gestionar, pero hemos aprendido que también tendremos que entrar en el juego político”

A punto de cumplirse un año de su toma de posesión, el alcalde de Aranda hace balance en la SER de unos meses marcados por un gobierno en minoría, sin experiencia ni lastres y con prioridades que se han reenfocado

Antonio Linaje, alcalde de Aranda, hace balance del primer año de gobierno municipal

Antonio Linaje, alcalde de Aranda, hace balance del primer año de gobierno municipal

38:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718111151653/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Un año después de su toma de posesión como alcalde de Aranda, Antonio Linaje se rinde a la evidencia: con un gobierno en minoría, es necesario hacer política. O cómo él mismo lo explica: "entrar en el juego político". Así lo ha explicado en la extensa entrevista en la que ha hecho balance en la cadena SER de su primer año de mandato. "Hemos visto que para llegar a acuerdos tenemos que empezar a hacer política, a jugar a ese juego político. Y es algo que a mí no me gusta. Nosotros hemos venido a ser técnicos, a gestionar, pero nos hemos encontrado con que estaban en un juego político en el que nosotros ni siquiera entrábamos al principio y reconozco que incluso nos hemos negado, porque no nos gustan los juegos de los partidos tradicionales, pero mientras el resto estaba jugando, nosotros no. Y hemos visto que para llegar a acuerdos tenemos que entrar ahí" ha explicado Linaje.

Más información

Es el mayor aprendizaje que el alcalde de Aranda reconoce haber adquirido tras el primer año al frente del gobierno municipal y después de la sorpresa que dio en las urnas Sentir Aranda, la plataforma de electores que encabezaba y que fue la opción más votada en las últimas elecciones municipales.

"Es un honor ser el alcalde"

Antonio Linaje reconoce que en el último año han ocurrido muchas cosas que ni se podía imaginar cuando tomó posesión como alcalde de Aranda el 17 de junio de 2023. Un tiempo en el que está satisfecho de unos cuantos logros, anota alguna frustración importante y mantiene las expectativas de poder trabajar por el interés general de Aranda. “Es un honor ser alcalde de tu localidad”, comienza diciendo en el balance de su primer año al frente de la gestión municipal que ha compartido con los y las oyentes de la Cadena SER de Aranda.

En el capítulo de logros de este año Linaje anota el comienzo del desbloqueo de las necesidades de personal en varios y estratégicos ámbitos municipales, y aunque puedan parecer más pequeños, también algunos proyectos en los que se ha implicado “personalmente y con mucho cariño” como la celebración de la Semana del Castellanismo Joven y la celebración del Día de Europa. Y la mayor “espina” que le queda clavada es el tortuoso proceso para sacar adelante los presupuestos municipales, aprobados inicialmente hace apenas unas semanas.

Presupuestos y negociaciones

Y no por haber tenido que dejar al margen las liberaciones de concejales, que ha sido, al menos públicamente, el eje de las discrepancias que ha impedido que el acuerdo llegara antes, un argumento que rechaza de plano Antonio Linaje, para quien esta ha sido la excusa de la oposición para no llegar a acuerdos. En su opinión lo que ha retrasado la aprobación de las cuentas municipales ha sido la negativa de los grupos mayoritarios de la oposición a presentar propuestas al anteproyecto, dilatando unas negociaciones que no llevaron a ningún puerto hasta que llegaron las aportaciones, pero ya en fase de enmiendas. “Nosotros entramos de buena fe, con un anteproyecto que estaba ya elaborado en octubre” recuerda. “pero excepto VOX, el resto lo fue posponiendo y dilatando, sin decir ni siquiera que no iban a presentar propuestas. Hasta que llegó el plazo de presentar enmiendas, mucho más complicado.” Linaje avanza que le gustaría poder mantener esta forma de trabajar en la negociación de los presupuestos próximos, pese a las dificultades que se han encontrado este año. "Pero vamos a tener claro que vamos a pedir propuestas a quien quiera colaborar. Si detectamos que no se quiere colaborar vamos a pasar rápidamente al proyecto y que lo hagan mediante enmiendas. Creo que es una forma que no ayuda para Aranda, porque en fase de anteproyecto podemos jugar con ingresos y gastos."

El alcalde defiende también una nueva manera de negociar otro de los grandes temas pendientes crucial para el funcionamiento municipal, como la Relación de Puestos de Trabajo, llevándola a cabo en una mesa en la que estén presentes a la vez representantes sindicales, miembros del equipo de gobierno y representantes de la oposición, sin que la representación municipal haya consensuado previamente una posición conjunta como se ha venido haciendo hasta el momento. “Va a ser mucho más fácil si los sindicatos están a favor de la RPT, y lo más importante, ellos representan a los trabajadores y los trabajadores son los que están en el ayuntamiento y saben cómo están funcionando las cosas. Hemos querido incorporar a la RPT todas las propuestas de los trabajadores que son económicamente viables. Los intereses de la ciudadanía no están en absoluto reñidos con los intereses de los empleados públicos", comenta.

“Todos nos dimos cuenta de que no podíamos seguir así”

Reconoce que en los últimos tiempos se ha suavizado el conflicto que ha presidido este año las relaciones entre equipo de gobierno y oposición y que tuvo su culmen en la comisión de Hacienda en la que se traspasaron los límites del respeto entre algunos miembros. “Todos nos dimos cuenta de que no podíamos seguir así”. Y de hecho el alcalde apunta la mejora del diálogo especialmente con el grupo socialista, que ha cristalizado en la aprobación de los presupuestos municipales 2024. Un gesto que el alcalde ha agradecido y considera que abre la posibilidad de diálogo más fluido. “Nuestra ilusión es que todos los partidos pudiesen entrar (en una dinámica de consenso) pero veo al PSOE mucho más predispuesto para poder alcanzar un acuerdo, o por lo menos dialogar” apunta. “Nos gustaría también dialogar con el PP e incluso con Vox. Si no es posible un gobierno de unidad municipal, por lo menos cuando haya temas de interés general para Aranda, poder llegar a un acuerdo. Y es que la mayoría de los temas son de interés general. Incluso las liberaciones.”

Y es que en este asunto Linaje es contundente: “los concejales del equipo de gobierno están empleando cuatro o cinco horas diarias, incluso algún día seis, de lunes a domingo. Creo que es absolutamente necesario que haya concejales que se vean obligados a renunciar su puesto de trabajo y se dediquen en exclusividad al ayuntamiento.” Insiste el alcalde que en este tema no han cambiado de opinión respecto a lo que su grupo, Sentir Aranda, señaló en campaña electoral, cuando aseguró que los candidatos que le acompañaban tenían su trabajo e iban a seguir viviendo de él. “Siempre hemos defendido que las liberaciones son absolutamente necesarias para el gobierno, pero innecesarias para la oposición” matiza.

Municipalizar

Reconoce el alcalde que la relación con sus socios de gobierno le ha hecho cambiar su planteamiento con respecto a cuestiones como la municipalización de servicios públicos, un tema al que se mostraba reticente en un principio, pero por la que ahora apuesta de forma decidida “porque me han dado muchos argumentos. Y he visto que hay empresas grandes que nunca van a servir a los intereses de Aranda.”

Y como gobernar es adaptarse, Linaje matiza que en este año no han cambiado los objetivos, aunque reconoce que ha sido necesario introducir prioridades previas para poder alcanzar las metas que se habían propuesto: “Si queremos arreglar calles y para ello necesitamos personal, hay que convocar las plazas y si para ello es necesario aprobar la RPT, para conseguir arreglar calles, la prioridad será aprobar la RPT” ejemplifica el alcalde. “Hemos incorporado prioridades previas para alcanzar los mismos objetivos que teníamos", sentenciaba.

Elena Lastra

Elena Lastra

Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00