Política

La Cistérniga y Santovenia tendrán estaciones de Biki antes de final de año

El sistema de préstamo de bicicletas se estabiliza en los 9.000 usuarios aunque su uso aumenta un "35 por ciento" con respecto a 2023

Santovenia de Pisuerga y La Cistérniga (Valladolid) se incorporan al sistema de préstamo de Biki | Europa Press

Los municipios aledaños a Valladolid de La Cistérniga y Santovenia de Pisuerga han firmado este martes sendos protocolos de colaboración con el Ayuntamiento de la capital vallisoletana para incorporarse al sistema de préstamo de bicicletas Biki, con dos estaciones en cada localidad que se instalarán previsiblemente a finales de este año.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha firmado este martes los acuerdos con sus homónimos de La Cistérniga, Alberto Redondo, y Santovenia, Toñi López, en un acto que se ha celebrado en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de la capital.

Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

De esta manera, La Cistérniga y Santovenia se unirán a la red de Biki, al igual que lo ha hecho Zaratán cuando firmó su propio protocolo con el Ayuntamiento de Valladolid en septiembre de 2023.

Los alcaldes de Cistérniga y Santovenia, Alberto Redondo y María Antonia López Sáenz de Santamaría, sobre la llega de BIKI a sus localidades

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718103298144/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Eso sí, como ha explicado Carnero, la instalación de las estaciones de préstamo se realizará en el segundo semestre de este año en los tres municipios y ha asegurado que "estarán instaladas a final de año". En concreto, serán dos estaciones de préstamo y 22 puntos de anclaje en cada municipio.

Jesús Julio Carnero ha destacado que estos dos municipios son "de los que más cerca están" de la capital, lo que permite que sus más de 13.000 vecinos --8.578 en La Cistérniga y 4.646 en Santovenia-- tengan acceso a una estación de Biki cerca de su domicilio, desde la cual poder desplazarse a "puntos neurálgicos" de la capital en "apenas 5 minutos".

El regidor de la capital ha incidido además en que estos municipios se caracterizan por un elevado porcentaje de población joven, y así ha señalado el dato de La Cistérniga, donde un 41 por ciento de la población tiene entre 14 y 30 años, algo que es extensivo a Santovenia o a Zaratán, que firmó el mismo protocolo en septiembre de 2023.

Los alcaldes de estas dos localidades del alfoz de la capital, ambos representantes del Partido Popular, han agradecido la disposición a la colaboración mostrada por Auvasa y por la Concejalía de Tráfico y Movilidad del Ayuntamiento. Y como ha subrayado Alberto Redondo, se trata de un acuerdo que contribuye a "mejorar la calidad de vida de los vecinos".

Conexiones por carril bici

En cuanto a las conexiones entre estos municipios y la capital, actualmente el más avanzado es Santovenia de Pisuerga, que como ha explicado la alcaldesa ya tiene concluido el carril bici de la avenida de Santander - VA-113, que los ciclistas ya usan, si bien todavía no ha sido inaugurado oficialmente por la Junta, administración que ha ejecutado la obra.

Toñi López ha mencionado la situación de dos actuaciones que se barajan desde hace tiempo para las conexiones con la capital, como son la posible ampliación de la mencionada VA-113, para la que considera que "no hay espacio"; mientras que la posibilidad de urbanizar el camino de Palomares, que se mencionó cuando se conoció que la hipotética planta de producción de baterías para automoción de Inobat se ubicaría en ese entorno, depende de alcanzar un acuerdo con varios propietarios privados que se verían afectados.

En el caso de La Cistérniga, Carnero y Alberto Redondo han explicado que falta "una pequeñita conexión" en un tramo que se va a modificar para que no cruce por una rotonda, además de una sección de 400 metros dentro del término municipal de La Cistérniga.

El alcalde de Valladolid también ha hablado sobre la conexión con Zaratán, que cabe la posibilidad de que no esté finalizada cuando a finales de año se instalen las estaciones de préstamo. El regidor vallisoletano ha señalado que el Ayuntamiento de la localidad analiza un tramo tiene que adecuar y que "transcurre por una acera", pero en cualquier caso señala que tienen consignación presupuestaria para abordar la obra.

Datos de Biki

Jesús Julio Carnero ha aprovechado para aportar una serie de datos sobre la evolución del sistema de bicicleta pública Biki, desde que se puso en marcha el 1 de febrero del año pasado, y que "permite que el 80 por ciento de la población disponga de una estación a menos de 250 metros de su casa o trabajo".

El alcalde ha destacado que según los datos del pasado mes de mayo Biki ha llegado a tener "9.618 personas usuarios" --el dato que ofrece la web es de 8.961--, frente a los 5.300 que tenía en marzo de 2023.

Además, Carnero ha señalado que los datos de los meses de abril y mayo indican un incremento sobre los mismos meses del año pasado del 35 por ciento, mientras que en mayo en concreto se ha llegado a más de 51.000 viajes mensuales, un 23 por ciento más que en mayo de 2023.

Los usos de Biki "siguen al alza, consolidándose una tendencia de crecimiento clara tras el paso de las bajas temperaturas del invierno", en el entorno de los 2.000 viajes diarios en días laborables.

Planes de futuro

Entre los planes de futuro para Biki, Carnero ha mencionado la incorporación de bicicletas públicas de carga y adaptadas a personas con movilidad reducida. Así, ha avanzado que ya hay un proyecto adjudicado, por importe de más de 200.000 euros, para proporcionar nueve bicis de carga para transporte de última milla, y otras nueve para movilidad reducida.

El segundo de los proyectos se enfoca a acercar la bicicleta pública a "los grandes centros de trabajo", y así se han emprendido conversaciones con grandes empresas de la ciudad. De esta manera, ya se ha acordado que en los próximos meses se implantará una estación de Biki en la entrada a la factoría de Michelin.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00