Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Sociedad

La II Jornada de Alta Capacidad y Talento se celebra en Monzón de Campos

La Junta ha llevado el encuentro al CEIP Padre Honorato del Val para mostrar el resultado de las actividades realizadas con los alumnos a lo largo del curso

La II Jornada de Alta Capacidad y Talento se celebra en Monzón de Campos / JCYL

El Centro de Educación Infantil y Primaria Padre Honorato del Val, de Monzón de Campos, ha celebrado la II Jornada de Alta Capacidad y Talento en el que han participado 58 alumnos con precocidad intelectual, talento o superdotación intelectual.

Los estudiantes proceden de los centros educativos CEIP Padre Honorato del Val, de Monzón de Campos; IES Trinidad Arroyo, CEIP Juan Mena, CEIP Tello Téllez, CEIP Sofía Tartilán, CEIP Padre Claret, CEIP Blas Sierra, todos ellos de Palencia; CEIP Anacleto Orejón, de Astudillo; y CEIP Modesto Lafuente, de Cervera de Pisuerga.

Durante todo el año se han realizado actividades previas con un proyecto de mejora competencial. Para esta iniciativa es necesaria la actuación de los profesionales de Pedagogía Terapéutica que realizan ejercicios sobre el enriquecimiento curricular, programación de inteligencia artificial, robótica, juegos de ingenio, creatividad y lógica. Cada alumno, a lo largo del curso, ha realizado un proyecto de investigación sobre un tema de su interés y lo ha expuesto al resto de compañeros de su grupo. Además, han tenido la oportunidad de hacer videollamadas trimestrales entre los alumnos de los diferentes centros.

En esta jornada, los alumnos han participado en una charla-coloquio donde se han preguntado unos a otros sobre sus proyectos de investigación y luego han realizado dos actividades lúdicas y formativas. La primera ha consistido en una tarea de orientación en el patio Renaturaliza del CEIP Padre Honorato. Este espacio cambió por el Programa de Renaturalización y Adaptación al Cambio Climático de Patios Escolares de la Junta de Castilla y León.

Otra actividad ha sido realizar con los alumnos un bálsamo labial con caléndulas, una flor que se cultiva en el huerto escolar del centro, y con productos de proximidad, como la cera de abeja. En el encuentro se ha destacado que las actividades están orientadas al espacio natural y rural.

La Junta de Castilla y León apuesta por estas jornadas para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de participar en diversas actividades lúdicas y formativas adaptadas a sus intereses y necesidades.

Programa de Renaturalización y Adaptación al Cambio Climático

El Programa de Renaturalización y Adaptación al Cambio Climático de Patios Escolares de la Junta de Castilla y León, desarrollado por la Fundación Patrimonio Natural, permite a los alumnos de los centros inscritos realizar actividades para mejorar las condiciones climáticas y contribuir a incrementar la biodiversidad.

Las actuaciones del proyecto pretenden conseguir una transformación significativa y ejemplarizante de los espacios exteriores (patios) de los centros educativos, mediante actuaciones de renaturalización, con la finalidad de favorecer su adaptación al cambio climático.

Este programa implanta en los centros educativos diferentes infraestructuras verdes, bajo el concepto de soluciones basadas en la naturaleza, con un carácter multifuncional, que no sólo mejora las condiciones climáticas, sino que, al mismo tiempo, contribuye a incrementar la biodiversidad, a desarrollar una estrategia alimentaria y a mejorar la salud del alumnado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00