Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Hora 14 SoriaHora 14 Soria
Política

PP y VOX rechazan estudiar una mejora la oferta educativa universitaria de Soria

Soria ¡YA! presentó una PNL para estudiar la posible implantación de dos triples grados en torno al de Ciencias y Actividad Física y del Deporte

La formación Soria ¡YA! defendió este lunes en la Comisión de Educación de las Cortes autonómicas dos Proposiciones No de Ley (PNL) con las que pretendía que la comisión académica del Consejo de Universidades de Castilla y León estudiara la implantación de sendos triples grados universitarios, ligados al de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFYD), en el campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid.

Las propuestas presentadas por Juan Antonio Palomar, procurador por Soria, no prosperaron al votar en contra tanto PP como VOX. Pedro Antonio Heras, procurador popular por Soria, que ocupó el escaño de Rocío Lucas tras la renuncia de ésta para ser nombrada consejera de Educación, también votó “no” a las dos iniciativas de Soria ¡YA!, que sí que contaron con el apoyo del grupo socialista.

En ambas Proposiciones No de Ley, Soria ¡YA! solicitaba dos triples grados universitarios asociados al CAFYD. Por un lado, el relativo a Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Fisioterapia y Enfermería; y por otro, el relativo a Ciencias y Actividad Física y del Deporte, Fisioterapia y Administración y Dirección de Empresas. Palomar recordó que el grado de CAFYD, que tuvo la graduación de su primera promoción la pasada semana, tiene una alta demanda de estudiantes. Con 40 plazas por curso, el pasado año hubo ocho veces más solicitudes, 324. Ello sumado a la importante demanda existente también en otros grados del campus soriano, planteaba estudiar la posibilidad de implantar esos triples grados. «En caso afirmativo, entonces ya hablaríamos de un segundo paso para que puedan llevarse a cabo, pero paso a paso, y de momento sólo estamos pidiendo el primero de ellos: una evaluación de sus efectos. De modo que, no entendería posturas contrarias a un mero estudio previo», señalaba Palomar en su defensa, sin que lograr convencer a los procuradores de PP y VOX. Los representantes de ambas formaciones soslayaron la petición de “estudio” y se centraron en rechazar “la implantación”, refiriéndose a la propia Universidad de Valladolid como autoridad pertinente para ello.

De hecho, la procuradora de VOX, Ana Rosa Hernando aseguró “que no podemos dar todo lo que se pide y tenemos que realizar iniciativas realistas y adecuadas a las necesidades de los sorianos. Son muchas las provincias que querrían tener más grados, para evitar que sus jóvenes tengan que salir a estudiar, pero hay que ser realistas”, insistía. “No nos consta que la UVa haya solicitado la implantación de ese triple grado referido. Además, la implantación precipitada, sin consenso y sin una financiación asociada a la Ley Orgánica 2/2003 del 22 de marzo del Sistema Universitario, hace uy difícil articularlo, así que les animamos a dirigirse al Gobierno central y exigirle la debuida financiación de esta Ley, como ya se hace desde la Junta…

En la misma línea se expresó su compañera del PP, Elena Rincón, apuntando de nuevo a la Universidad de Valladolid. “No se puede obviar el artículo 41.1 de la Ley Orgánica 2/2003 del 22 de marzo del Sistema Universitario, que señala que la creación, modificación o supresión de facultades o escuelas serán acordadas por la Comunidad Autónoma,a iniciativa de Universidad mediante propuesta y aprobación de su consejo de Gobierno. Pero no hay constancia de solicitud de la implantación del triple grado que ustedes piden aquí”.

La propuesta sí contó con el apoyo del PSOE, con la resignada afirmación de la procuradora soriana Judith Villar: “En Soria siempre iremos a la cola de Castilla y León, porque hay un empeño de la Junta de Castilla y León para que nuestra provincia nunca avance”.

Para Soria ¡YA! estos grados podrían ser uno de los principales motores del campus soriano de la Universidad de Valladolid, “siempre que se les permita crecer para que puedan adquirir la relevancia acorde con el potencial que tienen”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00