Tribunales

Condenado a un año por emplear a una decena de jornaleros 'sin papeles' en trabajos agrícolas

La Fiscalía tres años de cárcel y 4.500 euros de indemnización

Exterior del edificio de la Audiencia Provincial de Valladolid / Miriam Chacón (Ical)

La Audiencia de Valladolid ha condenado a un año de prisión a un empresario como autor de un delito contra los derechos de los trabajadores relacionado con el empleo de más de una decena de jornaleros, de la misma nacionalidad, en labores agrícolas pese a que ninguno de ellos tenía papeles y, por ende, no había sido dado de alta en la Seguridad Social.

La condena ha sido anunciada 'in voce' este miércoles por el magistrado presidente de la Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia de Valladolid, donde se ha desarrollado una breve sita en la que el empresario, socio y administrador único de la mercantil Servicios Auxiliares del Medio Rural S.L, ha asumido por su propia conformidad la citada pena privativa de libertad de un año y el pago de una indemnización de 1.080 euros, en lugar de los tres años y la sanción de 4.500 euros que inicialmente pedía la fiscal del caso.

Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Los hechos que han derivado en la presente condena, recogidas por Europa Press, tienen su origen en la visita que el 14 de septiembre de 2022 efectuó la Inspección de Trabajo junto con la Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) a una finca sita en el término vallisoletano de La Seca donde once jornaleros marroquíes, contratados por el condenado, fueron sorprendidos en situación irregular cuando realizaban la vendimia para una bodega.

En concreto, la práctica totalidad estaba en situación irregular en España y por ello carecía de los pertinentes permisos administrativos para trabajar y no habían sido dados de alta en la Seguridad Social. Lo trabajadores desarrollaban su jornada laboral por un salario de unos seis o siete euros la hora, a descontar de lo que debían pagar por el transporte diario al tajo.

El condenado también tenía a su cargo a otros seis trabajadores marroquíes, éstos sí dados de alta pero que el día de los hechos no se encontraban en el lugar mencionado de La Seca.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00