Sociedad

El Comité Español de Ética se pronuncia sobre la actividad investigadora del rector Corchado

El Comité Español de Ética de la Investigación considera "imprescindible e insoslayable" que la Universidad de Salamanca (USAL) realice "una verificación exhaustiva e independiente" de la actividad investigadora desarrollada por su rector, Juan Manuel Corchado.

En un informe emitido esta semana, este Comité recuerda que en las últimas fechas varios medios de comunicación han hecho públicas "presuntas malas prácticas que afectan potencialmente a la integridad de la investigación científica y técnica en la Universidad de Salamanca".

Por ello, esta universidad "que tutela o mantiene vínculos laborales con personas que pudieran haber cometido o resultar afectadas por las presuntas malas prácticas, debe actuar mediante el ejercicio de sus potestades de inspección y sanción", advierte el Comité.

"Tales verificaciones son indispensables para preservar la reputación y prestigio del sistema universitario y científico español y para proteger a las personas y las cosas", subraya el informe.

Por todo ello, para "velar por la integridad y la ética científica" y "dada la presunta gravedad de los hechos", el Comité de Ética de la Investigación pide a la Universidad de Salamanca que verifique lo sucedido.

El informe del Comité explica que, tras revisar la información y documentación pública y libremente accesible que existe al respecto, considera "que algunos hechos públicos podrían conculcar las buenas prácticas científicas" del Código Europeo de Conducta.

De hecho, advierte que en el transcurso de la elaboración de este informe, el Comité ha recibido información de "acciones que podrían suponer la alteración o desaparición de registros en el Repositorio Documental GREDOS de la Universidad de Salamanca", unos documentos que deberían conservarse permanentemente, apunta el informe oficial.

Sobre este punto, el Comité también "considera necesaria la realización de actuaciones que lleven a verificar la situación haciendo uso de los procedimientos y recursos técnicos disponibles por parte de las instancias competentes".

El pasado 3 de mayo, el Departamento que dirige Diana Morant solicitó a este Comité un informe sobre la actividad investigadora desarrollada por el nuevo rector de la Universidad de Salamanca, el catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Juan Manuel Corchado.

El Comité Español de Ética de la Investigación es un organismo consultivo e independiente creado en noviembre de 2023 para velar por la ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.

Este órgano, formado por una docena de expertos en bioética, derecho, e inteligencia artificial, entre otros, ha estudiado si Juan Manuel Corchado, en su trabajo como investigador, ha podido vulnerar los códigos de buenas prácticas de la ciencia y la investigación.

Juan Manuel Corchado es catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Salamanca (USAL).

Desde 2013 hasta 2017, ocupó el cargo de vicerrector de Investigación y director del Parque Científico de la USAL.

Ha sido elegido dos veces decano de la Facultad de Ciencias y dirige el Grupo de Investigación Reconocido (GIR) Bioinformática, Sistemas Inteligentes y Tecnología Educativa (BISITE), impulsado por él en el año 2000.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00