Sociedad

Los territorios “Restauración en red" celebran la jornada final en Baltanás

Durante la jornada se expusieron las diferentes actuaciones llevadas a cabo en el proyecto

“Restauración en red" ha celebrado su jornada final en Baltanás / Ayto Baltanás

El lunes 10 de junio el espectacular patio barroco del Museo del Cerrato Castellano acogió la jornada final del proyecto de cooperación “Restauración en Red” que contó con la participación de restauradores, productores y empresarios de los territorios participantes de las provincias de Burgos, León, Palencia y Valladolid.

El acto fue presidido por María José González Garrachón, Directora General de la Industria y la Cadena Agroalimentarias de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León; Mª José de la Fuente Fombellida, Presidenta de ADRI Cerrato Palentino; Pilar Calvo Mencia, Presidenta de Adescas y José García Álvarez, Presidente de Cuatro Valles.

La primera parte de la jornada contó con la intervención del chef palentino Estrella Michelin Alvar Hinojal, propietario del restaurante Alquimia Laboratorio, quien hizo un repaso de su proyecto de emprendimiento desde su etapa de formación en Palencia, su trayectoria en cocina en restaurantes ubicados en el medio rural de Palencia y Valladolid y su proyecto actual. En la misma se puso de manifiesto la importancia del binomio “restauración local y productos de temporada y de proximidad” que permite respectar las características y resaltar la calidad de los platos por su materia prima, permite poner en valor la importancia de la producción de alimentos lo que favorece el desarrollo endógeno en las zonas rurales y como estos productos locales están sirviendo para la promoción territorial.

Durante la segunda parte de la jornada se expusieron las diferentes actuaciones llevadas a cabo en el proyecto de “Restauración en Red” , como han sido diferentes jornadas realizadas de showcooking y de formación, la última en las instalaciones de la empresa Cascajares.

También se expusieron las dificultades identificadas por el sector, tales como los cambios en los hábitos de consumo tras la crisis sanitaria del Covid 19 o la falta de relevo generacional. Tras la fase de conclusiones se abrió un marco de debate y análisis sobre la temática del proyecto.

La jornada finalizó con una cata dirigida por el sumiller Javier Sansegundo con vinos de las Denominaciones de Origen Arlanza, Cigales y León, territorios integrados en el proyecto, maridada con propuestas gastronómicas de productos de calidad diferenciada como croquetas de boletus y trufas, risotto de carrilleras, salpicón de lechazo de Castilla y León, quesos del Cerrato Palentino y migas dulce de pastor, un postre que recupera el recetario tradicional palentino.

“Restauración en Red” es un proyecto de cooperación desarrollado por seis GALs, Adecoar, Adescas, Cuatro Valles, Poeda, Adri Valladolid Norte y Adri Cerrato Palentino, financiado por la Medida 19 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y que surgió con el objetivo central de apoyar al sector hostelero que fue uno de los más castigados por la pandemia COVID-19 no sólo por su temporal cierre en los años 20 y 21, sino también por el cambio de hábitos de los clientes y consumidores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00