Sociedad

Navegar sin temor por el Duero es lo mejor

Aranda acoge un encuentro para avanzar en el proyecto de la Red de Cruceros Costeros y Fluviales

La Casa de los Fantasmas albergó este encuentro / Vicente Herrero

Aranda acoge este miércoles un encuentro promovido por la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero para abordar el proyecto de la Red de Cruceros Costeros y Fluviales.

La Casa de los Fantasmas albergaba una reunión en la primera parte de esta jornada, donde se presentaba la agenda de esta iniciativa y se discutían diversos temas clave, como el grado de ejecución de actuaciones, posibles modificaciones presupuestarias y la presentación de la página web y el plan de comunicación definitivo de la Red. Se trata de un proyecto de ámbito nacional que está desarrollado de forma desigual según qué zonas, pero que tiene el objetivo común de promover el turismo náutico sostenible y fortalecer las alianzas entre los destinos. “El proyecto tiene por objetivo que España tenga, igual que otros países como Francia o Alemania, una oferta de cruceros fluviales y costeros: que la gente pueda venir a España no sólo para el turismo de sol y playa, sino a conocer el territorio en itinerarios náuticos culturales; esto no son los grandes cruceros marítimos de 5.000 personas, esto es que la gente venga en pequeñas embarcaciones o en kayak, que paren los sitios grupos pequeños, de 10, 20, 30 o 40 personas e inviertan y gasten en el territorio”, explica Manuel Soliño, presidente de la Asociación Galega de Actividades Náuticas y la Red Nacional de Cruceros Costeros y Fluviales.

El objetivo de esta jornada es la puesta en común a los miembros de la Red de las posibilidades de creación de un producto turístico en torno al Duero que tiene el río desde su nacimiento en las provincias de Soria y Burgos. En el entorno más cercano de la Ribera del Duero el proyecto todavía está en ciernes y el objetivo de sus promotores es potenciar que haya una infraestructura empresarial para poder desarrollar a mayor escala este modelo de turismo navegable. “Tenemos la guía de navegación de todo el Duero, desde el nacimiento a la desembocadura, para poderlo hacer en las diferentes etapas, donde está bien definido todo lo que son las zonas de entrada y salida, lo que es el río, entonces en principio es para un turismo muy particular, pero hay que intentar explorar otro nicho más amplio y hemos detectado que no hay empresas que puedan dar ese tipo de servicios”, comenta Jesús Rivas, vicepresidente de la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero.

El alcalde, que actuaba como anfitrión de este encuentro, coincide en el potencial turístico que ofrece este proyecto al municipio y a su comarca y en la necesidad de trabajar para que pueda desarrollarse en la práctica. “Esto no es más que el principio; porque a partir de aquí es intención poder ir incorporando los distintos recursos turísticos de alojamiento, hostelería y restauración en forma de paquetes y crear un atractivo más , no sólo para los turistas, sino para nuestros propios vecinos”, expresaba Antonio Linaje.

Por la tarde está programada una visita al tramo urbano GR14, el embarcadero Barriles en el río Arandilla, y la bodega Caballerizas. Los asistentes también visitarán la bodega subterránea de las Ánimas. La jornada concluirá en la bodega Finca Torremilanos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00