Opinión
Opinión

La mejor promoción de Palencia

Las Claves de Elena Villamediana, secretaria general de CCOO Palencia

La mejor promoción de Palencia

La mejor promoción de Palencia

01:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718251565637/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El pasado fin de semana vivimos en Palencia la vigésimo primera edición del festival Palencia Sonora que se ha convertido en el mejor escaparate de esta tierra. No parece que haya campaña publicitaria que sea capaz de tener el alcance de este evento y de vender mejor esta capital.

La música como hilo conductor de un fin de semana que reúne a miles de personas venidas de casi medio centenar de provincias españolas y con un retorno económico para la ciudad inigualable.

Y el mérito de este éxito que se repite año tras año es de la organización, que no solo ha conseguido dar continuidad durante dos décadas a un festival en unos años en los que eventos de estas características se replican y por tanto la competencia se multiplica; sino que ha conseguido traer a la capital a grupos de calado nacional e internacional, poniendo a Palencia en el mapa de los mejores festivales de este país.

Con los pies sobre la tierra apuestan por un crecimiento moderado, optando por no vender más entradas y que el Sonora pueda mantener su esencia, y siga siendo un festival que llena las calles de música y de gente de una manera agradable para la ciudad.

El éxito para el próximo año vuelve a estar asegurado, visto el ritmo de venta de los abonos. Los más fieles estamos deseando ya conocer alguno de los nombres del cartel que el próximo año volverá a engrandecer a este festival. Larga vida al Palencia Sonora.

Sobre el festival: El Festival Palencia Sonora ha cerrado este domingo su vigésimo primera edición con récord de público, superando los 18.000 asistentes del pasado año, y un ambiente festivo que ha llenado de música la ciudad desde el pasado jueves.

Los organizadores del festival, que se ha celebrado en Parque del Sotillo y numerosos enclaves del centro histórico de la ciudad, han trasladado en un comunicado su satisfacción con el desarrollo de una cita musical que ha agotado sus entradas y ha llenado muchos rincones de la ciudad con conciertos y actividades con gran acogida del público.

Una acogida que, a juicio de los organizadores, “es la recompensa y el reconocimiento a un evento que pone en el centro a los aficionados, que huye de la masificación y que se abre a la participación e implicación de toda la ciudad con propuestas muy diferentes”.

Espectadores de 46 provincias se han dado cita este año en Palencia para disfrutar de los directos de 43 grupos en una edición que ha colgado el cartel de no hay entradas y que ha vuelto a dar cabida a géneros y estilos diversos, con la presencia de bandas consagradas como Arde Bogotá, El Columpio Asesino o Rodrigo Cuevas y de artistas emergentes que comienzan a hacerse un hueco en la escena nacional.

“Muchos de los aficionados que visitan el festival por vez primera se sorprenden de las instalaciones que ofrece el recinto, de su accesibilidad, de la comodidad y del entorno verde del parque del Sotillo. Es algo que nos diferencia de otros festivales y que valora muy positivamente nuestro público”, ha manifestado Juan Cruz Pascual, uno de los promotores del Palencia Sonora.

Cuidar esos detalles y programar conciertos y actividades paralelas en muchos rincones y plazas de la ciudad es también, a juicio de David García, otro de los organizadores, otra de las claves de un “éxito que se ha alcanzado de forma sostenible, implicando a la ciudad y gracias a un equipo que suma el trabajo de más de 150 profesionales para que todo salga bien”.

Para los organizadores, el festival constituye un potente activo que dinamiza la oferta cultural de la capital y es un motor de desarrollo que tiene un significativo impacto en el turismo y en la actividad económica de diversos sectores.

Asimismo han destacado el ambiente festivo que se vive en la ciudad y han agradecido la colaboración del personal sanitario, los servicios municipales y las fuerzas de seguridad, así como el apoyo de las administraciones públicas (el Ayuntamiento, la Diputación de Palencia y la Junta de Castilla y León), de empresas privadas como Palausa Citroen y Mahou e instituciones como la Universidad de Valladolid y el Centro Buendía.

La organización trabaja ya en la próxima edición, la vigésimo segunda, que se celebrará los días 6 y 7 de junio de 2025, con los abonos ya a la venta.EFE

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00